Scroll Top

Un estudio desvela que la ionosfera se vio perturbada por la gran explosión del puerto de Beirut

AOtras noticias
Clear Filters
Javier Garat presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico en el Congreso de los Diputados
Encuentro con la Mar en Palma de Mallorca
Encuentro con la Mar: Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales, motores de la transformación naval
El presidente del CME participará en las jornadas parlamentarias Economía Azul: Retos y Oportunidades
Newsletter

La protagonizaron más de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenado de manera insegura, provocando el fallecimiento de 200 personas, dejando a más de 300.000 temporalmente sin hogar y un cráter a su paso

La onda atmosférica de la gran explosión del puerto de Beirut el 4 de agosto de 2020 provocó perturbaciones de electrones en lo alto de la atmósfera superior de la Tierra. El hallazgo ha sido publicado por científicos de la Universidad de Hokkaido, Japón, en la revista Scientific Reports.

Más de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenado de manera insegura explotaron, matando a unas 200 personas, dejando a más de 300.000 temporalmente sin hogar y un cráter a su paso. El hecho se considera una de las explosiones artificiales no nucleares más poderosas de la historia de la humanidad. …

seguir leyendo:

Un estudio desvela que la ionosfera se vio perturbada por la gran explosión del puerto de Beirut

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.