Scroll Top

«Si se paran los barcos, se para el comercio y la economía mundial»

AOtras noticias
Clear Filters
La convergencia entre la Inteligencia Artificial y la Economía Azul define el camino hacia la sostenibilidad en el sector marítimo
El Clúster Marítimo Español aborda los retos y oportunidades de la industria ante el nuevo escenario internacional proteccionista
La importancia de la internacionalización para los clústeres y su impacto en el desarrollo económico
Encuentro en la mar, en colaboración con la Armada- Instituto Hidrográfico de la Marina
Newsletter

Intervención del presidente del Clúster Marítimo Español, Alejandro Aznar, durante la cumbre empresarial Empresas Españolas: Liderando el Futuro organizada por la CEOE.

El presidente del Clúster Marítimo Español y de ANAVE, Alejandro Aznar, afirmó que «si se paran los barcos, se para el comercio y la economía mundial», durante su intervención en la cumbre empresarial Empresas Españolas: Liderando el Futuro, de la CEOE. Su intervención tuvo lugar el martes 16 en representación del sector marítimo, dentro del panel de Transportes, donde compartió mesa con el presidente de Iberia, Luis Gallego; el presidente de CAF, Andrés Arizkorreta; el presidente de ALSA, Jorge Cosmen; el presidente de Sending Transportes, Juan Pablo Lázaro; el presidente de ASTIC, Marcos Basante; y el presidente de Conetrans, Carmelo González.

Durante su intervención, Aznar afirmó que «la economía azul es considerada por la UE como uno de los pilares para la recuperación”, dando empleo a cinco millones de personas, de las que casi de un millón de empleos están en España. El presidente del Clúster puso en valor el papel de la economía azul, donde, en un país que cuenta con 8.000 kilómetros de costa, representa un activo estratégico. Además, enfatizó el papel que juega el transporte por mar, especialmente el de mercancías, ya que «si se paran los barcos, se para el comercio y la economía mundial», afirmó Aznar, situando el transporte marítimo como pieza clave para la recuperación.

Durante la cumbre, celebrada entre los días 15 al 25 de junio, las grandes empresas españolas han querido plasmar las necesidades y los retos a los que se enfrenta el empresariado español, así como proponer soluciones para ayudar a acelerar la reactivación de la economía y el tejido empresarial.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.