Scroll Top

Ser trabajador social en el puerto, mucho más que una profesión

AOtras noticias
Clear Filters
Javier Garat presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico en el Congreso de los Diputados
Encuentro con la Mar en Palma de Mallorca
Encuentro con la Mar: Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales, motores de la transformación naval
El presidente del CME participará en las jornadas parlamentarias Economía Azul: Retos y Oportunidades
Newsletter

El sector marítimo – pesquero conforma una de las caras más visibles de la actual sociedad y su profesión acarrea diversidad de carencias que el resto de la población no padece. La escasez de trabajadores sociales que existe en los puertos de Canarias provoca que estas debilidades se agudicen

Cuando alguien piensa en la comunidad portuaria y qué profesiones engloba este sector, se le viene a la cabeza oficios como el de pescadora, capitán de barco, estibadora, amarrador, agente de aduanas, buzo o ingeniera naval. Sin embargo, nadie se para a pensar en la figura del trabajador social trabajando en un puerto.

La realidad es que el sector marítimo – pesquero conforma una de las caras más visibles de la actual sociedad y su profesión acarrea diversidad de carencias que el resto de la población no padece. La escasez de trabajadores sociales …

seguir leyendo:
http://www.canaryports.es/texto-diario/mostrar/3153852/trabajador-social-puerto-mucho-profesion

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.