Scroll Top

Nuevo paso hacia la descarbonización de Valenciaport: el Puerto de València licita la dirección de obra de la nueva subestación eléctrica

AOtras noticias
Clear Filters
Encuentro en la mar, en colaboración con la Armada- Instituto Hidrográfico de la Marina
El CME en la Blue Week Los Lagos 2025
Encuentro con la Mar: Industria Auxiliar: retos y oportunidades de futuro ante el nuevo escenario internacional proteccionista
El Clúster Marítimo Español celebra la aprobación del dictamen del CESE sobre el Pacto Europeo de los Océanos, liderado por su presidente Javier Garat
Newsletter

La nueva subestación eléctrica conectará a la electricidad de tierra los motores de los barcos atracados en el Puerto de València. El proyecto contempla la instalación de dos transformadores de una potencia aparente de 30 Mega voltamperios (MVA)

La nueva subestación eléctrica del Puerto de València que permitirá interconectar la red de las instalaciones de la Autoridad Portuaria de València (APV) con la red de distribución de alta tensión de 132 kv ha dado un paso más con la publicación del pliego para la contratación de la dirección de obra. Esta subestación es una muestra más del compromiso de Valenciaport con su objetivo de 2030, cero emisiones, y un avance en el proyecto de electrificación de los muelles del Puerto de València para conectar a la electricidad de tierra los motores de los barcos mientras están atracados en las instalaciones portuarias.

En concreto, el pliego que se ha publicado de la subestación tiene como objetivo la contratación del servicio de dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud de la construcción de la subestación transformadora y la nueva línea subterránea. El presupuesto de la licitación es cercano a los 600.000 euros y contempla un plazo estimado de ejecución de 23 meses.

Esta subestación, que está prevista que pueda estar operativa a partir de 2022, dará servicios a los distintos muelles del Puerto de València, a la futura terminal norte de contenedores y la terminal pública de pasajeros. Esta actuación se enmarca en el firme compromiso de 2030, cero emisiones de la APV que se adelantará dos décadas a los objetivos de descarbonización y de reducción de gases de efectos invernadero que España, Europa y los organismos internacionales han proyectado para 2050. En esta línea, Valenciaport está trabajando en otros proyectos como la instalación de plantas fotovoltaicas o de energía eólica, el uso de hidrógeno verde o el abastecimiento de GNL, entre otros.

Características de la nueva subestación

El proyecto de subestación eléctrica contempla la instalación –en dos etapas– de dos transformadores de una potencia aparente en total de 60 Mega Voltamperios (30 MVA cada uno), que permitirán reducir la tensión recibida a 132 kV (132.000 voltios, o 132 Kilo Voltios) hasta los 20 kV (20.000 voltios, o 20 Kilo Voltios), como paso previo para hacer llegar esta tensión a los diferentes puntos de las instalaciones de la APV; entre ellos, los muelles de las terminales para facilitar la conexión de los buques a la red.

vFuente: valenciaport
www.valenciaport.com

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.