Scroll Top

Nueva campaña oceanográfica INTEMARES. Continúa el estudio del Canal de Mallorca

AOtras noticias
Clear Filters
El Clúster Marítimo Español analiza las soluciones hidrodinámicas más eficaces para reducir el consumo de combustible
Encuentro con la Mar: Avances hidrodinámicos para reducir el consumo de combustible
El turismo azul como única solución a la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación de sus ecosistemas marinos
El Clúster en el Instituto Hidrográfico de la Marina
Newsletter

La cuarta campaña oceanográfica del proyecto LIFE IP INTEMARES en el Canal de Mallorca, desarrollada del 21 al 31 de agosto

Durante los 11 días de expedición, un equipo multidisciplinar de investigadores de los centros oceanográficos de Málaga y Baleares, del Instituto Español de Oceanografía (IEO), exploran a bordo del B/O Sarmiento de Gamboa, los montes submarinos Ses Olives, Ausias March y Emile Baudot, al este de Ibiza y Formentera y sur de Mallorca. Es la segunda de las dos campañas previstas durante este año en el área, tras la primera campaña que tuvo lugar del 20 al 29 de julio. Las anteriores campañas INTEMARES realizadas en los montes submarinos del Canal de Mallorca, han revelado la presencia de especies y hábitats de interés comunitario.

Desde fondos de maërl (algas rojas calcáreas), unos de los más profundos del Mediterráneo occidental, situados en las cimas de los montes, donde también hay gorgonias y gran diversidad de esponjas, hasta campos de escapes de fluidos en su entorno, caracterizados por depresiones y conocidos como pockmarks, y conos volcánicos. Este alto valor ecológico, debe permitir la futura declaración de estos montes submarinos como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), dentro la Red Natura 2000.

1 4

Equipo científico embarcado para la campaña INTEMARES del Canal de Mallorca

Los principales objetivos de esta cuarta campaña INTEMARES en el Canal de Mallorca son el cartografiado y la caracterización de las comunidades biológicas de los afloramientos rocosos, a partir de imágenes y muestras recogidas con el submarino no tripulado ROV LIROPUS 2000, equipamiento propio del IEO, así como estudiar en mayor detalle los ambientes sedimentarios de los pockmars y su dinámica, a partir de muestras recogidas con dragas Shipek y Box-Corer y testigos de sedimentos.

1.1 1

Submarino no tripulado ROV LIROPUS 2000

Estas campañas se enmarcan en las acciones previstas en el proyecto LIFE IP INTEMARES, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Participan como socios la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del propio ministerio, el IEO, CEPESCA, SEO/BirdLife y WWF-España.

Cuenta con la contribución financiera del programa LIFE de la Unión Europea, entre otras fuentes de financiación.

Fuente: intemares

Home

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.