Cádiz, 11 al 13 de noviembre de 2025
Entre los próximos 11 y 13 de noviembre, Cádiz acogerá la segunda edición de Maritime Blue Growth (MBG), el encuentro internacional que se consolida como el primer evento en Europa impulsado directamente por el propio sector marítimo español, con la Diputación de Cádiz como patrocinador principal, y que aborda de forma transversal los grandes retos de la transición hacia la Economía Azul y Circular.
Un congreso de referencia con visión internacional
MBG 2025 contará con 75 ponentes de máximo nivel internacional, entre los que se incluyen figuras de referencia en los ámbitos científico, institucional, empresarial y estratégico:
- Almirante Juan Rodríguez Garat, experto en geoestrategia internacional.
- Ana Núñez, directora general de la DGMM.
- Gustavo Santana, presidente de Puertos del Estado.
- Javier Cavada, presidente y CEO de Mitsubishi Power.
- Juan Riva, presidente del Grupo Suardiaz.
- Katalin Dobranszky, directora senior de ECSA (European Community Shipowners Associations).
- Manuel Maqueda, CEO de Bionomía Institute y profesor de la Universidad de Harvard.
- Marcos Freire, presidente de Soermar y director general de Freire Shipyard.
- Miguel Núñez Sánchez, director de Programas del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
- Ramón H. Larramendi, explorador polar más importante de nuestra era y referente en geopolítica y estrategia medioambiental.
- Rosa Figueroa, directora del IEO.
- Simon Bennett, secretario general adjunto de la International Chamber of Shipping.
- Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
- Víctor Jiménez, presidente del Consejo de la OMI.
- Walter Stahel, analista industrial considerado uno de los “padres” de la Economía Circular.
Estas personalidades acompañarán a una amplia representación de instituciones, organismos y empresas clave del sector marítimo europeo.
Un formato disruptivo y participativo
MBG introduce un modelo congresual totalmente renovado, centrado en el diálogo directo y el intercambio de ideas.
El programa se estructura en 8 Mesas Redondas y 5 Diálogos Abiertos, precedidos cada mañana por una Ponencia Magistral disruptiva para el sector marítimo, que marcará la línea de debate de la jornada.
En este formato no se permiten presentaciones tradicionales, priorizando el debate ágil entre los ponentes y el público asistente.
Entre los temas centrales figuran cuestiones de máxima actualidad, como “La Burocracia Administrativa” o “La era Trump: Geoestrategia de la Sostenibilidad”, junto a otros ejes de reflexión sobre transición ecológica, innovación, energía o empleo azul (Ver Programa Científico MBG´25).
Espacios de encuentro y colaboración
MBG 2025 se celebrará en sesiones de mañana dedicadas al programa científico, y por las tardes se desarrollarán diversas actividades paralelas orientadas al encuentro empresarial y al desarrollo de proyectos:
- Concurso de Startups y Desarrollo de Negocio, organizado por BOld con el respaldo de BlueInvest y EUDIS (Ver listado Startups).
- Reuniones sectoriales: Comité Ejecutivo de ANAVE y jornada de Short Sea Shipping liderada por la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
- Afterwork diario con música en vivo, diseñado para favorecer el networking y las sinergias entre subsectores.
- Cena de Gala y entrega de los Premios FINE, que celebran en paralelo a MBG su IX edición en el antiguo Taller de Forja de Navantia – Museo El Dique, un espacio emblemático para la industria naval española.
Agradecimientos y apoyos institucionales
Nada de esto sería posible sin el decisivo apoyo institucional y la implicación del sector.
Nuestro agradecimiento a:
- Diputación de Cádiz, patrocinador principal.
- Junta de Andalucía, patrocinador y colaborador fundamental junto al Ayuntamiento de Cádiz.
- Más de 100 entidades colaboradoras que forman parte del ecosistema MBG, entre ellas Bergé, Técnicas Hidráulicas, Moeve, La Lonja de la Innovación, el Puerto de Huelva y el Centro Tecnológico Naval, que han sido las últimas incorporaciones a la Red MBG (Ver Listado Colaboradores).
- Empresas y entidades que han brindado todo su apoyo y confianza al evento en los apartados de Business Point y Patrocinios (Ver empresas participantes).
- El Comité Científico de MBG, compuesto por personalidades y entidades de prestigio internacional, cuyo asesoramiento y trabajo constante han sido clave en la consolidación del congreso (Ver miembros del Comité).
Experiencias MBG’vip: la economía azul en acción
Como gran novedad, MBG incorpora el Programa de Experiencias MBG’vip, que comenzará tras la clausura oficial a cargo de Vicente Boluda Fos y las instituciones locales.
Durante los días 13 y 14 de noviembre, los participantes (armadores, navieras y los más estrechos colaboradores de MBG) podrán vivir un itinerario inmersivo diseñado por Bionomía Institute, la ONG Salarte con su presidente Juan Martín al frente y el Chef del Mar Ángel León Restaurante Aponiente***, que combinará experiencias culturales, gastronómicas y ambientales en torno a la Economía Azul, Circular y Regenerativa (Ver Dossier Experiencias) – Aforo limitado sujeto a invitación.
Un punto de inflexión para la economía azul europea
MBG se consolida como el gran foro internacional donde el sector marítimo define su propio futuro.
Un espacio de cooperación, conocimiento y alianzas, en el que se está gestando una nueva cadena de valor que liderará la transformación azul a escala global.
Fuente: www.maritimebluegrowth.com

