Scroll Top

Marinas de España avanza en la integración de los puertos deportivos de Cantabria

AOtras noticias
Clear Filters
Javier Garat presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico en el Congreso de los Diputados
Encuentro con la Mar en Palma de Mallorca
Encuentro con la Mar: Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales, motores de la transformación naval
El presidente del CME participará en las jornadas parlamentarias Economía Azul: Retos y Oportunidades
Newsletter
  • Un paso decisivo hacia la unificación del sector de puertos deportivos español

La Federación Española de Puertos Deportivos y Turísticos (Marinas de España) ha mantenido una serie de contactos estratégicos con concesionarios de puertos deportivos de Cantabria, buscando la incorporación de estas instalaciones a la federación nacional.

Durante los encuentros, el presidente de Marinas de España, Tomás Azcárate, ha subrayado «la importancia vital de la unidad del sector para afrontar los retos comunes, especialmente en áreas donde las competencias en materia costera, seguridad marítima y medio ambiente marino se deciden a nivel nacional». Azcárate ha enfatizado que una posición común fortalecida permitirá abordar de manera más efectiva los desafíos que enfrentan los puertos deportivos en España.

IMG 4019Jesús Barros, Socio-Director de Marina Pedreña, ha actuado como interlocutor clave en este proceso de incorporación que ya se ha iniciado. «La integración de los puertos cántabros en Marinas de España representa un paso fundamental para consolidar un sector de puertos deportivos más cohesionado a nivel nacional», ha declarado el presidente tras las reuniones.

La unificación de todo el sector de puertos deportivos bajo una misma federación nacional constituye un hito histórico para la industria marítima española. Esta consolidación no solo potenciará la capacidad de negociación frente a las administraciones públicas, sino que también permitirá establecer estándares de calidad homogéneos, impulsar políticas medioambientales coordinadas y afrontar con mayor solidez los desafíos derivados de las regulaciones internacionales y la protección del medio ambiente. «Estamos ante una oportunidad sin precedentes para transformar el fragmentado panorama de los puertos deportivos españoles en un ecosistema coherente y resiliente que pueda competir en el exigente mercado internacional del turismo marítimo-recreativo», ha destacado Azcárate.

Marinas de España también ha anunciado que la federación establecerá próximamente contactos con concesionarios del País Vasco, «la única comunidad autónoma pendiente de incorporarse plenamente a la federación». El objetivo estratégico es contar con la participación de todas las marinas y puertos deportivos gestionados por empresas concesionarias antes de la celebración del I Congreso de Marinas de España.

Este primer congreso nacional, que tendrá lugar del 12 al 14 de noviembre en el Puerto de Sotogrande, pretende ser un punto de encuentro donde el sector pueda fijar posiciones comunes ante los desafíos actuales. «Necesitamos estar unidos para tener voz en las decisiones que afectan directamente a nuestro sector. Solo trabajando juntos podremos garantizar la sostenibilidad y el desarrollo de nuestras instalaciones náuticas», ha concluido Azcárate.

La incorporación de los puertos cántabros representa un avance significativo en la estrategia de la federación para consolidar un sector de puertos deportivos fuerte y unificado que pueda hacer frente a los retos comunes con una sola voz.

Fuente: marinasdeespana.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.