Scroll Top

La inversión público-privada en el puerto de Alicante superará los 140 millones de euros

AOtras noticias
Clear Filters
La convergencia entre la Inteligencia Artificial y la Economía Azul define el camino hacia la sostenibilidad en el sector marítimo
El Clúster Marítimo Español aborda los retos y oportunidades de la industria ante el nuevo escenario internacional proteccionista
La importancia de la internacionalización para los clústeres y su impacto en el desarrollo económico
Encuentro en la mar, en colaboración con la Armada- Instituto Hidrográfico de la Marina
Newsletter

Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Alicante consensuan el Plan de Empresa 2020-2024

  • La inversión pública será de más de 22 millones, mientras que la privada supera los 118 millones de euros
  • El puerto ha aplicado rebajas de tasas por valor de 1,4 millones de euros, y aplazamientos de pago por otros 2,3 millones, para contribuir a la reactivación económica

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, mantuvo el día de ayer una reunión de trabajo, mediante videoconferencia, con Juan Antonio Gisbert y Carlos Eleno, presidente y director, respectivamente, de la Autoridad Portuaria de Alicante en la que han consensuado el Plan de Empresa 2020-2024, período en que se invertirán más de 140 millones de €.

La Autoridad Portuaria ha destacado las principales inversiones, que se dividirán en tres grandes grupos:

  • Actuación puerto-ciudad: con la inversión pública para la mejora de los muelles 1 y 2, dando continuidad al proyecto de inversión privada que se ocupará de los muelles 4, 6, 8 y 10, correspondientes a los aledaños a la Marina Deportiva; y la creación de un anillo peatonal en la dársena interior
  • Sostenibilidad y energía: donde se ampliará el parque del Mar hasta la Casa Mediterráneo y se mejorará la eficiencia energética de todo el alumbrado portuario
  • Infraestructuras portuarias: con el refuerzo de los muelles de la dársena pesquera.

Durante la reunión, también se abordó la necesidad de promover, a corto plazo, un Convenio de Colaboración con ADIF para realizar un apartadero para trenes de 750 m. en la línea Alicante-La Encina.

En materia de planificación de espacios, la 6ª modificación puntual del Plan Especial de Puerto de Alicante, prevista para 2021, ampliará la oportunidad de oferta para el uso de oficinas en el Sector 6 del puerto.

A pesar de la caída de tráficos, y dado que 50% de los ingresos de la Autoridad Portuaria proviene de concesiones al tejido empresarial y productivo, el organismo público ha realizado un esfuerzo especial en la aplicación de las medidas de reactivación económica con motivo de la Covid-19 que, para las empresas, ha supuesto un ahorro total de 1,4 millones de euros, a través de la reducción de tasas.

Además de la reducción de tasas, la Autoridad Portuaria de Alicante ha concedido aplazamientos y fraccionamientos de pago, sin exigir garantías y sin devengo de intereses de demora, por valor de 2,3 millones de euros.

1 3

 

Fuente: puertos
www.puertos.es

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.