Scroll Top

Javier Garat presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico en el Congreso de los Diputados

AOtras noticias
Clear Filters
Javier Garat presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico en el Congreso de los Diputados
Encuentro con la Mar en Palma de Mallorca
Encuentro con la Mar: Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales, motores de la transformación naval
El presidente del CME participará en las jornadas parlamentarias Economía Azul: Retos y Oportunidades
Newsletter

WhatsApp Image 2025 10 13 at 18.49.23El presidente del Clúster Marítimo Español, Javier Garat, presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico, junto con medidas urgentes para atraer talento joven, durante una jornada sobre economía azul en el Congreso de los Diputados.

Garat intervino en la primera mesa redonda de las Jornadas Parlamentarias Economía Azul: Retos y Oportunidades, organizadas por el Grupo Parlamentario Popular, que bajo el epígrafe de la Industria marítimo-portuaria: retos de futuro, estuvo moderada por el diputado tinerfeño Juan Antonio Rojas, y contó también con la participación de Elena Seco, directora general de ANAVE (Asociación de Navieros Españoles); Gustavo González de Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias y responsable de la estrategia de Economía Azul; Carlos Botana, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, experto en economía azul y coordinador del proyecto Crecimiento Azul; Ignacio Álvarez-Ossorio; director general de la Agencia de Puertos de Andalucía; y Antoni Mercant Morató; director general de Puertos y Transporte Marítimo del Govern de les Illes Balears.

En su intervención, Garat destacó la relevancia económica y social de la economía azul, subrayó su heterogeneidad de actividades que la componen; y reclamó que sea reconocida oficialmente como estratégico a nivel nacional, con todas las implicaciones que ello conlleva en términos de coordinación institucional, priorización política, inversión y apoyo normativo.

Durante la presentación del manifiesto, Garat insistió en la necesidad de impulsar una Estrategia Española de Economía Azul, ya que actualmente existen estrategias autonómicas, pero no una visión nacional unificada. En este sentido, denunció la fragmentación competencial existente entre 11 ministerios y propuso la creación de una estructura de coordinación específica, como podría ser un “Ministerio del Mar” o, al menos, una vicepresidencia económica con capacidad para integrar esfuerzos.

Asimismo, puso el foco en uno de los mayores desafíos que afronta el sector: la falta de relevo generacional. Garat alertó de que no se está atrayendo suficiente talento joven hacia la industria marítima, lo que amenaza su sostenibilidad futura. Por ello, hizo un llamamiento a reforzar la formación especializada, la orientación vocacional y la visibilización de las oportunidades profesionales que ofrece la economía azul, abarcando desde perfiles técnicos como soldadores o ingenieros navales hasta nuevas áreas vinculadas a la digitalización, la sostenibilidad y la innovación.

El manifiesto también incluye medidas para fomentar la inversión público-privada, mejorar la recopilación de datos del sector, promover la cultura marítima, impulsar la I+D+i y la digitalización, favorecer la internacionalización y simplificar la regulación para reducir la burocracia y fortalecer la competitividad.

Finalmente, el presidente del Clúster Marítimo Español recordó que con más de 150 entidades y más de 300.000 empresas representadas, es un ejemplo de colaboración público-privada y el principal punto de encuentro del sector marítimo en España. Con este manifiesto, el Clúster busca movilizar a las instituciones y a la sociedad para situar la economía azul en el centro de la estrategia de país y garantizar su futuro.

WhatsApp Image 2025 10 13 at 18.49.23 1

Jornada de “escucha activa”

El objetivo de este encuentro era compartir reflexiones y propuestas sobre el desarrollo de la economía azul en España, analizando su impacto en la competitividad, el empleo y la sostenibilidad desde las perspectivas marítimo-portuaria, pesquera, turística e innovadora. Según declaró la propia portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante la inauguración, no se trata de una jornada política del PP, sino un encuentro donde los diputados del PP “hacen escucha activa”, “porque no podemos hacer nuestra labor si n la sociedad civil”. En este sentido, las conclusiones les podrán servir de base para futuras iniciativas parlamentarias y para enriquecer los debates en las Cortes Generales. Una iniciativa que encaja en el planteamiento del Clúster Marítimo Español por acercar el conocimiento de la economía azul a la clase política y conseguir que los temas del sector del mar estén presentes en la agenda política.

El acto terminó con una segunda mesa redonda, que bajo el epígrafe de Pesca, Turismo e Innovación en Economía Azul, estuvo moderada por la diputada gallega Rosa Quintana, y compuesta por Mercedes Pardo, presidenta de la Asociación Educación Azul; Juan Virgilio Márquez, director general/CEO de la Asociación Empresarial Eólica; Tomás Azcárate, presidente de la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos; Julio Morón; director gerente de OPAGAC (Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores) y presidente de CEPESCA; Gabriel Mato, eurodiputado y coordinador de la Comisión de Pesca del Grupo Popular del Parlamento Europeo; y José Francisco Fernández Aparicio, secretario general del Consejo de PYMAR (Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión).

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.