Scroll Top

ETS y FuelEU: el sector marítimo ante la rendición de cuentas de su huella de carbono

AOtras noticias
Clear Filters
El CME en la Blue Week Los Lagos 2025
Industria auxiliar: situación actual y el reto de los aranceles USA
El Clúster Marítimo Español celebra la aprobación del dictamen del CESE sobre el Pacto Europeo de los Océanos, liderado por su presidente Javier Garat
El Clúster ofrece su visión del turismo azul en la WestMED
Newsletter

Webinar de la Cátedra de Movilidad Sostenible en la Universidad Politécnica de Madrid.

El transporte marítimo aborda importantes retos para su descarbonización. En 2024 entró en vigor los objetivos ETS y en 2025 lo hará la regulación FuelEU Maritime, que recoge una reducción del 2% sobre el valor inicial de referencia. Para alcanzar estos objetivos a corto plazo, el rol de los combustibles con baja o nula huella de carbono juegan un papel esencial en este tanto en el transporte de mercancías, de pasajeros como embarcaciones de servicio o de recreo.

cabecera

La Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en Universidad Politécnica de Madrid organizan este webinar en el que se van a debatir esas cuestiones, en el camino hacia una movilidad marítima más sostenible.

Front view from bow of a large blue shipping container ship in the ocean.10:00 Apertura

  • Fernando Marcos, Profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales en la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Ruth Yerga, Coordinadora de la Red de Cátedras de Fundación Repsol

10:10 Introducción a la regulación.

  • Federico Navarro, Jefe de Servicio Subdirección General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

10:40 Adaptación de la tecnología diesel existente a biocombustibles y combustibles sintéticos.

  • Fernando Marcos, Profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales en la Universidad Politécnica de Madrid.

11:00 Visión del suministrador de combustibles renovables.

  • Raúl García, Gerente Sr. de Desarrollo de Mercado Marítimo.

11:20 Visión del armador operando entre puertos europeos e internacionales.

  • Juan Cremades, Director de Flota de Marflet Marine.

11:40 Visión del armador operando entre puertos de UE

  • Jesús Blanco, Responsable Proyectos Descarbonización en Baleària.

12:00 Ronda de preguntas y clausura

  • Fernando Marcos, Profesor asociado de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales en la Universidad Politécnica de Madrid.

Fuente: navales.etsin.upm.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.