Scroll Top

El tráfico portuario continúa creciendo, un 6% hasta el mes de septiembre

AOtras noticias
Clear Filters
El Clúster Marítimo Español analiza las soluciones hidrodinámicas más eficaces para reducir el consumo de combustible
Encuentro con la Mar: Avances hidrodinámicos para reducir el consumo de combustible
El turismo azul como única solución a la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación de sus ecosistemas marinos
El Clúster en el Instituto Hidrográfico de la Marina
Newsletter

17 de las 28 Autoridades Portuarias superan los datos de 2020, y 10 de ellas ya están por encima de los datos de 2019

El tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado superó durante el mes de septiembre los 45 millones de toneladas, lo cual supuso un incremento del 3,9% respecto al mismo mes del año anterior. En el acumulado del año, el tráfico total de los puertos alcanzó los 404.638.440 Toneladas, un 5,93% más que en el mismo periodo de 2020. De las 28 Autoridades Portuarias que gestionan los 46 puertos y que coordina Puertos del Estado, 17 ya superan los datos de 2020, y en algunos casos con crecimientos espectaculares como Málaga (+61,5%), Almería (+35,6%), Vilagarcía de Arousa (+28,5%) o Pasaia (27,8%).

Según la forma de presentación, todos los grupos crecen en septiembre, aunque en el acumulado del año, los graneles líquidos aún están un -0,5% por debajo de los datos de 2020. La mercancía general, la más numerosa, con 22,3 millones de Toneladas en el mes de septiembre y 206,5 millones en el acumulado del año, creció un 7,9% empujada sobre todo por productos como los vinos, bebidas y derivados (+20,8%), los materiales de construcción (+18%), y los productos siderúrgicos (+15,4%). Resulta significativo en este grupo que la mercancía que viaja en contenedores, el 72,3% del total, sigue creciendo a un ritmo del +5,4%, superando los 149 millones de Toneladas, a pesar de los problemas que se han puesto de manifiesto en puertos asiáticos y norteamericanos.

Los graneles sólidos, con más de 7,4 millones de Toneladas en el septiembre, y 63,1 millones en el acumulado del año, crecieron un 12,5%. En este grupo, y a pesar de que el tráfico de carbón y coque de petróleo sigue descendiendo (-15,5%), otros productos como el mineral de hierro (+83%), la chatarra (+56,8%) o el cemento y Clinker (+19,1%) están contribuyendo a su despegue.

Los graneles líquidos, el único grupo cuyos datos acumulados del año aún se encuentran por debajo de los datos de 2020, han conseguido crecer en el mes de septiembre un 0,8%, superando los 14,3 millones de Toneladas, y llegando a los 124,3 en el acumulado del año. La eliminación de las restricciones de movilidad ha provocado un incremento del movimiento de productos como el fueloil (+4%), y el auge de productos como los biocombustibles (+10%).

El tráfico de contendores sigue imparable en nuestros puertos mes a mes, y los datos reflejan un incremento del 8,3% en los nueve primeros meses del año, superándose los 13,27 millones de TEUs (contenedores de 20 pies). Esta subida ha venido propiciada, sobre todo, por los contenedores de import/export que con 4,69 millones de TEUs, crecieron un 13,9%.

La diferencia con los tráficos de 2019 continúa reduciéndose 

En comparación con los datos de 2019, el crecimiento de los tráficos portuarios en los últimos meses continúa reduciendo las diferencias, situándose en los nueve primeros meses en -5,4%, aunque 10 Autoridades Portuarias ya superan los datos de aquel año, encabezando la remontada Málaga (+22%), Vilagarcía de Arousa (+12,2%), y Pasaia (+10,3%).

Por tipo de mercancías, se mantiene la tendencia de los últimos meses con el crecimiento del tráfico de la mercancía general en el mes de septiembre +1,5% frente al mismo mes del 2019, llegando incluso a superar la mercancía en contenedores en el acumulado del año 2021 los datos de 2019 un +0,65%.

Igualmente, en el acumulado del año del tráfico de contenedores ya se han superado los datos de 2019 un +0,2%.

El tráfico de pasajeros recupera lentamente la normalidad

Respecto al tráfico de pasajeros, una vez eliminadas las restricciones de movilidad, se va recuperando la normalidad, aunque habrá que esperar hasta el 2023-24 para volver a las cifras previas a la pandemia, sobre todo en el tráfico de cruceros. El acumulado de 2021, con un total de 12,4 millones de pasajeros, aún está muy lejos del récord alcanzado en 2019 con 29,8 millones de pasajeros en los nueve primeros meses del año.

1 2Fuente: puertos
www.puertos.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.