Scroll Top

El mercado náutico cierra el primer trimestre del año con 841 matriculaciones de embarcaciones de recreo

AOtras noticias
Clear Filters
Industria auxiliar: situación actual y el reto de los aranceles USA
El Clúster Marítimo Español celebra la aprobación del dictamen del CESE sobre el Pacto Europeo de los Océanos, liderado por su presidente Javier Garat
El Clúster ofrece su visión del turismo azul en la WestMED
El Clúster Marítimo Español se une a AULA para acercar el sector naval a los jóvenes
Newsletter

El mercado náutico cierra el mes de marzo con 841 matriculaciones de embarcaciones de recreo efectuadas en el primer trimestre de 2025. Son 159 matriculaciones menos que las registradas en el mismo período de 2024, según el informe mensual preparado por ANEN con los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

Del total de matriculaciones registradas en el periodo analizado, el 70,4% corresponden a barcos para uso privativo y el 29,6% son de barcos destinados a chárter náutico.

Barcos ANEN 15Segmentación por esloras
Las embarcaciones menores, hasta 8 metros de eslora, siguen liderando el mercado náutico (87,1%) y registran, hasta marzo de este año, 733 matriculaciones, lo que supone una caída del -17,6% con respecto al mismo período de 2024.

Las esloras mayores de 16 metros (representan el 1% del mercado náutico) caen en el trimestre un 27,3%.

Eslora 2023 2024 2025 %^23 %^24 %23/Tot. %24/Tot. %25/Tot.
   Hasta 6m 954 699 589 -38,3% -15,7% 73,3% 69,9% 70,0%
  De 6 a8m 209 191 144 -31,1% -24,6% 16,1% 19,1% 17,1%
 De 8 a 12m 100 74 76 -24,0% 2,7% 7,7% 7,4% 9,0%
De 12 a 16m 30 25 24 -20,0% -4,0% 2,3% 2,5% 2,9%
Más de 16m 8 11 8 0,0% -27,3% 0,6% 1,1% 1,0%
Totales 1.301 1.000 841 -35,4% -15,9% 100,0% 100,0% 100,0%

 

Segmentación por mercados
Los veleros (-34,6%) y las motos de agua (-29,1%) son los mercados más afectados por la caída de las matriculaciones en el primer trimestre del año. Los barcos a motor, el mercado con mayor cuota (43,6%), registran un -17,7% de matriculaciones con respecto al mismo trimestre de 2024. Solo las embarcaciones neumáticas plegables incrementan sus matriculaciones (+41,3%), ya que las semirrígidas caen un -9,2% en el período analizado.

Mercado 2023 2024 2025 %^23 %^24 %23/Tot. %24/Tot. %25/Tot.
   MOTOS DE AGUA 395 292 207 -47,6% -29,1% 30,4% 29,2% 24,6%
  BARCOS A MOTOR 527 446 367 -30,4% -17,7% 40,5% 44,6% 43,6%
 NEUMATICAS PLEGABLES 143 80 113 -21,0% 41,3% 11,0% 8,0% 13,4%
 NEUMATICAS SEMIRRIGIDAS 145 109 99 -31,7% -9,2% 11,1% 10,9% 11,8%
 VELA 64 52 34 -46,9% -34,6% 4,9% 5,2% 4,0%
OTROS 27 21 21 -22,2% 0,0% 2,1% 2,1% 2,5%
Totales 1.301 1.000 841 -35,4% -15,9% 100,0% 100,0% 100,0%

Mercado de alquiler
El mercado del chárter náutico (alquiler de embarcaciones) arroja también datos negativos en el primer trimestre del año, con 249 matriculaciones de barcos para este uso frente a las 350 registradas en el mismo período de 2024.

Por esloras, las embarcaciones hasta 6 metros son las más representativas en el mercado del chárter (71%). Por tipo de embarcaciones, los barcos a motor y las motos de agua siguen siendo que más matriculan para uso de alquiler.

Matriculaciones por provincias
Las Islas Baleares (129), Barcelona (101) y Alicante (74) mantienen las primeras posiciones del mercado en cuanto a número de embarcaciones matriculadas. Con respecto al mismo trimestre de 2024, las matriculaciones en las Islas Baleares caen un -30,6%, en Barcelona un -21,7% y en Alicante se mantienen sin caída.

Otras provincias con altas matriculaciones son Murcia (63), que crece un 26% con respecto al mismo trimestre del año pasado, Almería (41) con un crecimiento del 5,6% y Pontevedra (38) que crece un 26,7%.

El mercado del chárter sigue liderado por las Islas Baleares que registran 75 matriculaciones de embarcaciones para uso de alquiler y una caída del -28,6%. Barcelona es la siguiente provincia con más barcos matriculados para uso de alquiler en el primer trimestre del año y un crecimiento del 45,8%.

Matriculaciones de embarcaciones de recreo por provincias – primer trimestre 2025
Fuente: ANEN con datos de la DGMM

PROVINCIA 2024 2025 %^24 %24/Tot. %25/Tot.
A CORUÑA 54 35 -35,2% 5,4% 4,2%
ALAVA 0 1 0,0% 0,1%
ALBACETE 1 0 -100,0% 0,1% 0,0%
ALICANTE 74 74 0,0% 7,4% 8,8%
ALMERIA 39 41 5,1% 3,9% 4,9%
ASTURIAS 40 18 -55,0% 4,0% 2,1%
AVILA 2 2 0,0% 0,2% 0,2%
BADAJOZ 4 2 -50,0% 0,4% 0,2%
BALEARES 186 129 -30,6% 18,6% 15,3%
BARCELONA 83 101 21,7% 8,3% 12,0%
BURGOS 1 0 -100,0% 0,1% 0,0%
CACERES 0 1 0,0% 0,1%
CADIZ 38 32 -15,8% 3,8% 3,8%
CANTABRIA 19 16 -15,8% 1,9% 1,9%
CASTELLON 6 8 33,3% 0,6% 1,0%
CEUTA 0 1 0,0% 0,1%
CIUDAD REAL 2 0 -100,0% 0,2% 0,0%
CORDOBA 1 0 -100,0% 0,1% 0,0%
CUENCA 0 0 0,0% 0,0%
GIRONA 41 22 -46,3% 4,1% 2,6%
GRANADA 16 13 -18,8% 1,6% 1,5%
GUADALAJARA 0 0 0,0% 0,0%
GUIPUZCOA 6 4 -33,3% 0,6% 0,5%
HUELVA 22 14 -36,4% 2,2% 1,7%
HUESCA 0 0 0,0% 0,0%
JAEN 0 1 0,0% 0,1%
LA RIOJA 9 0 -100,0% 0,9% 0,0%
LAS PALMAS 31 34 9,7% 3,1% 4,0%
LEON 0 1 0,0% 0,1%
LLEIDA 0 0 0,0% 0,0%
LUGO 6 7 16,7% 0,6% 0,8%
MADRID 30 24 -20,0% 3,0% 2,9%
MALAGA 43 42 -2,3% 4,3% 5,0%
MELILLA 1 3 200,0% 0,1% 0,4%
MURCIA 50 63 26,0% 5,0% 7,5%
NAVARRA 2 1 -50,0% 0,2% 0,1%
ORENSE 0 0 0,0% 0,0%
PALENCIA 0 0 0,0% 0,0%
PONTEVEDRA 30 38 26,7% 3,0% 4,5%
SALAMANCA 0 0 0,0% 0,0%
SEGOVIA 0 0 0,0% 0,0%
SEVILLA 33 23 -30,3% 3,3% 2,7%
SORIA 0 0 0,0% 0,0%
TARRAGONA 10 15 50,0% 1,0% 1,8%
TENERIFE 50 35 -30,0% 5,0% 4,2%
TERUEL 0 0 0,0% 0,0%
TOLEDO 0 1 0,0% 0,1%
VALENCIA 37 21 -43,2% 3,7% 2,5%
VALLADOLID 0 1 0,0% 0,1%
VIZCAYA 18 10 -44,4% 1,8% 1,2%
ZAMORA 0 0 0,0% 0,0%
ZARAGOZA 1 3 200,0% 0,1% 0,4%
OTRAS 14 4 -71,4% 1,4% 0,5%
Totales 1.000 841 -15,9% 100,0% 100,0%

Fuente: www.anen.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.