Scroll Top

El IEO finaliza la toma de datos de hábitats bentónicos del Escarpe de Mazarrón

AOtras noticias
Clear Filters
El CME en la Blue Week Los Lagos 2025
Industria auxiliar: situación actual y el reto de los aranceles USA
El Clúster Marítimo Español celebra la aprobación del dictamen del CESE sobre el Pacto Europeo de los Océanos, liderado por su presidente Javier Garat
El Clúster ofrece su visión del turismo azul en la WestMED
Newsletter

La campaña ha sido realizada del 10 al 19 de julio en el buque de investigación oceanográfica Ángeles Alvariño y completará la información sobre hábitats y fauna del fondo marino en la zona. Los investigadores procederán al estudio de la información para la caracterización bionómica de la zona y evaluar el estado de conservación de la Zona de Especial Conservación «Valles Submarinos del Escarpe de Mazarrón”. Esta acción se enmarca en el programa de Estrategias Marinas, que coordina el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Un equipo científico liderado por el Profesor de Investigación José Bellido Millán y perteneciente a los Centros Oceanográficos de Murcia, Málaga y Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha llevado a cabo la campaña oceanográfica ZECMA-0723 en la Zona de Especial Conservación ZEC «Valles Submarinos del Escarpe de Mazarrón”, espacio marino comprendido entre el sur de la isla del Fraile en el municipio de Águilas hasta el Cabo de Palos, en Cartagena.

Los hábitats bentónicos de arrecifes rocosos y fondos coralinos de la Región de Murcia han sido muestreados mediante vehículos submarinos, especialmente el ROV Liropus que permite la toma de video de alta definición.

Durante diez días se han realizado 56 estaciones con cuatro muestreadores específicos de hábitat bentónicos, como son el robot operado en remoto ROV Liropus, el trineo fotogramétrico Tasife, la draga de sedimento Shipeck y patín epibentónico BeamTrawl. Además, se ha fondeado un hidrófono durante ocho días que registró el ruido submarino del área, que es una zona de alta presencia de mamíferos marinos. Durante la campaña también se ha realizado un muestreo de muy alta resolución para la caracterización batimétrica y geomorfológica del área.

«La campaña ha sido un éxito y cumplido su objetivo de toma de datos de varios tipos de hábitats de la Directiva de Hábitats, como arrecifes rocosos con coral, bosques de gorgonias y esponjas y corales blandos. Incluye también el hábitat de fondos coralígenos de rodolitos (maërl), característicos del Mediterráneo y de especial protección ambiental. Complementa las anteriores campañas realizadas en 2021 y 2022 en el marco del proyecto del Escarpe de Mazarrón”, indica José Mª Bellido.

Una vez finalizada la toma de datos del proyecto, los investigadores proseguirán con el análisis e interpretación de los resultados. Se realizará un cartografiado preciso de los fondos bentónicos del área de estudio para proporcionar herramientas actualizadas para el seguimiento y gestión ambiental de estos espacios protegidos. El proyecto finalizará en marzo de 2024, fecha de terminación del segundo ciclo de Estrategias Marinas.

Fuente: www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.