Scroll Top

El IEO celebra el Día de la Acuicultura con los científicos del mañana

AOtras noticias
Clear Filters
El Clúster galardona con el premio fin de carrera a Sebastián Sotomayor Toribio, alumno de la Escuela Naval Militar
El papel del sector marítimo a la hora de cumplir los objetivos de la Agenda 2030
El Clúster Marítimo Español analiza las soluciones hidrodinámicas más eficaces para reducir el consumo de combustible
Encuentro con la Mar: Avances hidrodinámicos para reducir el consumo de combustible
Newsletter

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) se suma a la celebración del Día de la Acuicultura organizando visitas a sus plantas de cultivo y charlas en los Centros Oceanográficos de Vigo, Santander y Murcia

Con el objetivo de trasladar a la sociedad la importancia de la acuicultura para la I+D+i, la creación de riqueza y la producción de alimentos seguros y saludables, el Centro Oceanográfico de Vigo, el Centro Oceanográfico de Santander y el Centro Ocenaográfico de Murcia organizan varias actividades para el público general y alumnado STEMBach.

De este modo que, los centros pretenden trasladar a los más jóvenes la importancia y sostenibilidad de esta actividad, así como su apuesta por una acuicultura de calidad e innovadora a través de la colaboración con otros organismos e instituciones de investigación.

Centro Oceanográfico de Vigo

Alumnos del IES República Oriental de Uruguay (IES ROU) y el IES Val Miñor, que realizan el STEMBach codirigidos por las investigadoras del IEO Montse Pérez y Begoña Pérez, visitarán las instalaciones del centro, incluyendo la planta de cultivos y las distintas áreas (Pesquerías, Medio marino y protección ambiental y Acuicultura) para conocer el trabajo que desarrollan los científicos.

El Bachillerato de Excelencia en Ciencias y Tecnología (STEMBach) promueve la vocación del alumnado hacia la investigación científica y tecnológica mediante una metodología que facilita la incorporación a la enseñanza universitaria y teniendo en cuenta la perspectiva de género. Se trata de un programa formativo de la Xunta de Galicia en el que llevan participando investigadores del Centro Oceanográfico de Vigo desde el año 2018, promoviendo así el desarrollo de una mentalidad científica rigurosa, ordenada y crítica en los futuros investigadores además de la creatividad, el sentido de la iniciativa o del emprendimiento y la resolución de problemas.

El alumnado que cursa este bachillerato desarrolla en el segundo año un proyecto de investigación individual o colectivo con posterior defensa pública. Así harán los alumnos de los institutos IES ROU e IES Val Miñor bajo la tutorización de las investigadoras Montse Pérez (Acuicultura) y Begoña Pérez (Contaminación).

Centro Oceanográfico de Santander

La Planta de Cultivos Marinos de El Bocal ofrecerá una charla y una visita guiada a sus instalaciones, enmarcadas ambas actividades en el programa ‘Sábados de ciencia’ de la Universidad de Cantabria, organizadas por el Aula de la Ciencia, y para las cuales será necesaria inscripción previa en www.meapunto.unican.es

La visita guiada tendrá lugar el próximo día 11 de diciembre a las 11.30 horas y correrá a cargo de Ignacio Marti?n Montero, Carmen Lobo Garci?a de Corta?zar y Miguel A?ngel Rolda?n con una duración aproximada de 90 minutos y un aforo máximo de 20 personas mayores de 12 años.

27.1Fuente: ieo
www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.