Scroll Top

El CMMA lanza hoy el número 13 de su boletín bimestral Azul Sur 

AOtras noticias
Clear Filters
Covid19 – Metodología para la gestión del riesgo de infecciones. Cómo medir el grado de madurez de una organización para gestionar los riegos de infección por patógenos emergentes
El amoniaco y el metanol pueden ser los combustibles dominantes en 2050 para el sector marítimo
El objetivo primordial de la CIAIM es la seguridad de la vida humana en la mar
Newsletter

El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) lanza hoy el número 13 de su boletín bimestral Azul Sur (segunda época), en el que da cuenta de los principales acontecimientos corporativos de la organización, así como de las actividades, jornadas y acciones de comunicación efectuadas a lo largo de los últimos dos meses, desde mediados de febrero hasta el último día de abril. Se trata de la revista de la Economía Azul Sostenible de Andalucía.

Aquí pueden acceder al número 13 de la segunda época de Azul Sur.

En este número, informamos de la celebración en la sede del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía el pasado 22 de marzo de la presentación del estudio de destino náutico sostenible de Andalucía, que servirá de base para la formación de la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (RED CCF) en nuestra región, así como también damos cuenta de nuestra asistencia al seminario intermedio de esta red en Ceuta, que se celebró a mediados de febrero. Incluimos, asimismo, una entrevista con el director adjunto de la Red Global Cifal, dependiente del Instituto de Naciones Unidas para la Formación e Investigaciones (Unitar) y coordinador de Seguridad de Málaga del Departamento de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Julio Andrade, así como en el apartado dedicado al socio del CMMA hablamos de la empresa Gestema Sur, uno de nuestros últimos asociados.

Pero hay más: relatamos la presencia internacional del CMMA en los principales foros de la Economía Azul de Europa, así como en el Foro Europeo de la Innovación Transfiere, y la participación de nuestro presidente, Javier I. Noriega Hernández, como miembro del Comité de Honor del Congreso del Hidrógeno Verde, un evento de referencia internacional celebrado en Huelva hace unas semanas.

Por último, repasamos la rueda de prensa de la Cátedra de Ciencias del Litoral de la Universidad de Málaga y el CMMA para presentar el proyecto Oceanaria-Andalucía, que consiste en crear una web y una aplicación móvil para predecir la llegada de natas, medusas y algas invasoras a las playas andaluzas, además de informar de datos como el tiempo, qué deportes náuticos pueden realizarse ese día y dónde alquilar o adquirir los equipos adecuados, así como también se ofrecen datos acerca de hoteles y restaurantes. También hablamos de la celebración del desayuno de trabajo del proyecto BLUE-SDG para el desarrollo de la Economía Azul en el Mar de Alborán, que se celebró el pasado 26 de abril en la sede del CMMA y que desarrollamos con el Campus de Excelencia Internacional del Mar.

Fuente: cmma.eu

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.