Scroll Top

Dedican a un investigador del IEO una nueva especie de dinoflagelado tóxico

AOtras noticias
Clear Filters
Javier Garat presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico en el Congreso de los Diputados
Encuentro con la Mar en Palma de Mallorca
Encuentro con la Mar: Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales, motores de la transformación naval
El presidente del CME participará en las jornadas parlamentarias Economía Azul: Retos y Oportunidades
Newsletter

El nuevo dinoflagelado se denomina Alexandrium fragae en honor a Santiago Fraga, investigador del Centro Oceanográfico de Vigo ya jubilado

  • Investigadores de la Universidade Federal do Rio de Janeiro han descrito una nueva especie de dinoflagelado tóxico en la Baia de Guanabara, en Rio de Janeiro, que fue bautizada con el nombre de Alexandrium fragae.

Hace unas semanas se ha publicado en la revista Harmful Algae un trabajo que describe una nueva especie del género Alexandrium; los investigadores que lo descubrieron han tenido el detalle de dedicar la nueva especie al investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ya jubilado, Santiago Fraga por sus contribuciones a la taxonomía del fitoplancton tóxico.

El género Alexandrium comprende varias especies productoras de toxinas paralizantes con amplia distribución geográfica, y que plantean un riesgo potencial para la salud pública por consumo de marisco contaminado. La nueva especie de este género, Alexandrium fragae, se asemeja en muchos aspectos a A. minutum, incluido el tamaño
pequeño. El estudio sugiere que el morfotipo Alexandrium con una epiteca lisa e hipoteca reticulada, previamente identificada como A. minutum en diferentes regiones geográficas, puede corresponder a A. fragae.

Santiago Fraga fue investigador del Centro Oceanográfico de Vigo desde su incorporación en 1977 hasta su jubilación en diciembre de 2017. Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, se doctoró en la Universidad de Vigo. Durante cuarenta años fue investigador del Centro Oceanográfico de Vigo e investigó en floraciones algales nocivas, siendo el responsable, junto a otros investigadores, del descubrimiento de una nueva especie de microalga tóxica productora de ciguatoxinas.

1.1 1Fuente: ieo
http://www.ieo.es/en/

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.