Scroll Top

Acuerdo entre la Guardia Civil y la FEAPDT por la seguridad

AOtras noticias
Clear Filters
Desarrollo del modelo de cuádruple hélice en Andalucía
Presentación del Informe ETO 2020 – La transición energética y su impacto en el mundo marítimo
«La Armada tiene que ser capaz de ejercer la disuasión en el ámbito marítimo ante posibles competidores estratégicos”
Newsletter

La Guardia Civil y la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos (FEAPDT) firman el convenio de colaboración para reforzar la seguridad en los puertos deportivos. Este acuerdo recoge el procedimiento operativo con fines de protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública.

El acto de la firma se celebró en el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima de la Guardia Civil en Madrid, con la participación del Mando de Fronteras y Policía Marítima, teniente general Juan Luis Pérez Martin, y el presidente de la FEAPDT, Gabriel Martínez Martí. Al mismo estuvo invitado el Clúster Marítimo Español (CME), con la representación de su director, Fernando Izquierdo, acompañado del secretario adjunto, José María Tejero, y el socio de honor Pablo Peiro.

El documento firmado establece un procedimiento general de transmisión de información entre la Guardia Civil y Marinas de España que permite a los puertos deportivos y turísticos proporcionar información relativa a los pasajeros, tripulaciones y embarcaciones que recalan en ellos, agilizando, con las debidas garantías jurídicas, su tratamiento con fines de protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública. Este procedimiento operativo, que ha estado apoyado desde el CME en todo momento, viene a extender y normalizar con el mayor número posible de puertos deportivos y turísticos de la Federación un cauce ágil y eficiente para la transmisión de esos datos. Se trata de una iniciativa pionera que reforzará la seguridad de los puertos deportivos españoles situándola a la cabeza de los estándares europeos e internacionales.

El procedimiento 0perativo ha visto la luz como culminación del proyecto BIG-DATA Puertos Deportivos que, desde 2018, se venía desarrollando en el marco de las relaciones que ambas entidades mantienen con el Clúster Marítimo Español, en particular con su específico Grupo de Trabajo. Para su implementación, en mayo de 2019 se lanzó un piloto en el Puerto Deportivo y Turístico Marina Dénia, el cual se desarrolló sin otros contratiempos que los derivados de la pandemia del COVID19. Este piloto permitió testar la operativa que tras la firma del Procedimiento Operativo va a extenderse al resto de puertos deportivos y turísticos españoles.

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.