Scroll Top

Conferencia del ciclo Buques Históricos de la Armada: “Fragatas F100: excelencia operativa y vida a bordo” impartida por el Vicealmirante Benigno González-Aller Gross

AOtras noticias
Clear Filters
Encuentro con la Mar: Competencia Puertos Norte/Sur Mediterráneo e Influencia de los ETS
Javier Garat presenta el Manifiesto por la Economía Azul y reclama su reconocimiento como sector estratégico en el Congreso de los Diputados
Encuentro con la Mar en Palma de Mallorca
Encuentro con la Mar: Inteligencia Artificial y Gemelos Digitales, motores de la transformación naval
Newsletter

Dentro del ciclo de conferencias sobre «Buques Históricos de la Armada», programadas por el Área de Cultura de la RLNE, la quinta conferencia se ofreció el pasado 27 de octubre a las 19.00 horas y llevó por título “Fragatas F100: excelencia operativa y vida a bordo”.

La conferencia fue impartida por el Vicealmirante Benigno González-Aller Gross en la Sala de Conferencias de la RLNE, en la calle Mayor 16, 1º Dcha. de Madrid.

El aforo fue libre y limitado, teniendo preferencia los socios y socias de la RLNE.

michal czyz ALM7RNZuDH8 unsplash e1646396732547 1200x901 1Durante la sesión, se presentaron las características principales de la clase Álvaro de Bazán, una de las fragatas más avanzadas de su categoría a nivel mundial, analizando en particular las capacidades que la convierten en un buque de referencia, desde su sistema de combate AEGIS hasta su versatilidad en misiones de defensa aérea, escolta y operaciones multinacionales. Asimismo, se explicó el ciclo de actividad de estos buques, que se desarrolla en periodos de dos años y comprende fases de inmovilización para mantenimiento y obras, seguidas de preparación y adiestramiento intensivo de la dotación, para culminar con un despliegue operativo. Para ilustrar este proceso, se describió el caso concreto de un despliegue integrado en un grupo de portaaviones estadounidense, lo que permitió no solo exponer el papel estratégico de la fragata en un escenario multinacional, sino también acercar a la audiencia a la vida a bordo y al día a día de la dotación durante una operación de este tipo.

Benigno González-Aller Gross

El vicealmirante Benigno González-Aller Gross es natural de Málaga. Estudió en la Escuela Naval, donde obtuvo el despacho de alférez de navío en el año 1986. Tras haber estado embarcado en diversos buques nacionales y extranjeros, mandó el patrullero Laya (1997-1998), el cazaminas Turia (2002-2003), la fragata Almirante Juan de Borbón (2009-2012) y la 31ª Escuadrilla de Escoltas (2013-2015), integrada por las fragatas de defensa aérea de la clase Álvaro de Bazán.

Entre sus destinos en tierra, destacan el de Jefe de la Sección de Planes de Recursos y Definición de Medios del Estado Mayor de la Armada (2012-2013) y el de jefe del gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (2015-2016). Ha estado destinado dos veces en la estructura de la OTAN: entre 1998 y 1999 fue Jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Fuerza Permanente de la OTAN en el Atlántico, y desde 2006 a 2009 estuvo destinado en Mons (Bélgica) en el Cuartel General del Mando de Operaciones de la Alianza, en la División de Operaciones como responsable de operaciones marítimas. Asimismo, en 2012 fue jefe de la División de Planes en el Cuartel General de la Operación de la Unión Europea contra la piratería de origen en Somalia (operación ATALANTA).

Ascendió al empleo de contralmirante en 2016. En los empleos de almirante ha desempeñado los cargos de jefe de la División de Operaciones del Estado Mayor de la Armada, jefe de la División de Planes del Estado Mayor Conjunto de la Defensa, Adjunto al Representante Militar ante los Comités Militares de la OTAN y de la Unión Europea, en Bruselas, y Director de Sostenimiento de la Armada. En marzo de 2025, ya en la reserva, fue nombrado presidente del Tribunal Marítimo Central y Asesor del AJEMA para Nuevas Tecnologías, cargos que ocupa en la actualidad. Ha realizado numerosos cursos en España y en el extranjero. Fue número 1 de su promoción de Cuerpo General y el número 1 de su curso de Estado Mayor. En junio de 2025 ingresó como académico correspondiente en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Está casado y tiene tres hijos.

Conferencias del Ciclo ‘Buques Históricos de la Armada’

  • 24/03/2025: Construcción de navíos en el siglo XVIII. Los Navíos Ildefonsinos. Ponente: CA Antonio González García, director de Infraestructuras de la Armada.. Grabación de la conferencia.

  • 12/05/2025: La ley Maura-Ferrándiz y los acorazados tipo España. Ponente: CN José María Blanco Núñez. Grabación conferencia

  • 16/06/2025: Crucero Canarias: Canarias, el último crucero español. Ponente: Almirante José María Treviño. Grabación conferencia. 

  • 13/10/2025: Portaaviones Príncipe de Asturias. Ponente: Almirante José María Treviño. Grabación conferencia.

  • 27/10/2025: Fragatas F100: excelencia operativa y vida a bordo. Ponente: Vicealmirante Benigno González-Aller Gross.

Entidad beneficiaria de Subvención para el Fomento del Asociacionismo y la Participación Ciudadana del distrito Centro.

Fuente: www.realliganaval.com

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.