Scroll Top

El IEO participa en la reunión del Comité Científico Asesor de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo

AOtras noticias
Clear Filters
El Clúster Marítimo Español analiza las soluciones hidrodinámicas más eficaces para reducir el consumo de combustible
Encuentro con la Mar: Avances hidrodinámicos para reducir el consumo de combustible
El turismo azul como única solución a la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación de sus ecosistemas marinos
El Clúster en el Instituto Hidrográfico de la Marina
Newsletter
  • La CGPM es una organización regional de gestión pesquera cuyo objetivo es garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos vivos así como el desarrollo sostenible de la acuicultura en el Mediterráneo y el Mar Negro.

Personal científico del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) se ha desplazado hasta Roma para participar durante esta semana en la 26ª sesión del Comité Científico Asesor de Pesca (SAC), donde los expertos revisan el estado de los recursos marinos vivos del Mediterráneo, debaten fórmulas de asesoramiento y gestión pesquera y otras temáticas que abordan las especies vulnerables, pesquerías artesanales y descartes.

El Comité es el órgano estatutario de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (GFCM por sus siglas en inglés) encargado de proporcionar asesoramiento científico, social y económico en relación con la labor de la CGPM y apoya la implementación de planes de gestión plurianuales.

NP 270625 IEO SAC GFCM FAO scaledMás de 50 especialistas de las diferentes regiones del Mediterráneo han participado del 24 al 27 de junio de 2025 en la sede de la FAO en Roma en este comité científico en el que se revisan las actividades llevadas a cabo en el último año y se discuten las actividades del próximo período de trabajo relacionado con el asesoramiento científico en el Mediterráneo y el Mar Negro.

Como parte de la delegación española liderada por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y concretamente del IEO, han participado  Alfonso Pérez -científico titular del Centro Oceanográfico de Murcia y coordinador del programa de evaluación de recursos pesqueros del Mediterráneo-, y Beatriz Guijarro, científica titular del Centro Oceanográfico de Baleares.

Beatriz Guijarro ha presentado los resultados de un proyecto piloto del que ha sido responsable, cuyo objetivo ha sido evaluar los potenciales efectos de la extensión de la zona restringida a la pesca para artes de arrastre de fondo de los actuales 1000 metros a los 800 metros. Estos proyectos piloto, financiados por la GFCM, se han llevado a cabo en distintos países del Mediterráneo para evaluar los posibles efectos socio-económicos de esta medida.

“Como en años anteriores, el papel del personal científico del IEO en este comité es proporcionar asesoramiento científico al jefe de la delegación española en los distintos aspectos que puedan afectar tanto al asesoramiento pesquero como a la gestión de pesquerías”, concluye Alfonso Pérez.

PIE DE FOTO: Delegación del IEO presente en la reunión, Beatriz Guijarro y Alfonso Pérez. © IEO-CSIC

Fuente: www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.