-
La federación ha participado activamente en el encuentro que reúne a los principales actores de la industria náutica en Baleares.
Marinas de España ha tenido una destacada participación en la edición 2025 de The Balearic Superyacht Forum (TBSF25), celebrado los días 29 y 30 de abril en Palma de Mallorca. Este evento, que ha reunido a representantes de marinas, varaderos, astilleros y operadores de grandes yates, se ha consolidado como un punto de encuentro fundamental para dibujar el futuro del sector náutico de lujo en el Mediterráneo.
Representando a Marinas de España, han asistido el Presidente, el Secretario General y el gerente, los cuales han participado en diversas sesiones como hackáthones y encuentros profesionales, donde se han abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector: sostenibilidad ambiental, innovación en infraestructuras, formación de talento especializado y coordinación público-privada para impulsar la competitividad de los destinos náuticos españoles.
El foro, organizado por el Balearic Marine Cluster, ha puesto de manifiesto el papel estratégico que juegan los puertos deportivos y marinas españoles como referentes internacionales en el segmento de los súper yates, confirmando a las Islas Baleares como uno de los principales polos de atracción para el turismo náutico de alto nivel en el Mediterráneo.
Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, ha destacado durante su participación: «El turismo del mar es un motor clave para la economía española y mediterránea, y los grandes yates es una pieza crucial de este sector. Desde Marinas de España reafirmamos nuestra voluntad de trabajar conjuntamente para que nuestros destinos sigan siendo atractivos, competitivos y responsables. Juntos, haremos que las esloras XXL y las marinas compartan un mismo rumbo: crecimiento, empleo y excelencia».
Por su parte, Pablo Peiro, secretario general de Marinas de España, ha subrayado la importancia de este tipo de encuentros: «The Balearic Superyacht Forum nos brinda una oportunidad excepcional para estrechar lazos con los principales actores del sector. La colaboración entre puertos deportivos y operadores de súper yates es fundamental para ofrecer servicios de máxima calidad y posicionar a España como destino preferente para los grandes yates».
Jordi Caballé, gerente de Marinas de España, ha agradecido la labor del Balearic Marine Cluster: «Quiero expresar nuestro reconocimiento a Guillermo García, presidente del Balearic Marine Cluster, y a Pedro Suasi, su gerente, por la excelente organización de este foro y por su continuo trabajo para convertir a las Illes Balears en un referente del turismo azul de primer nivel».
El TBSF25 ha servido también como plataforma para fomentar futuras colaboraciones entre Marinas de España y diversas organizaciones del sector, con el objetivo de reforzar la posición de los puertos deportivos y marinas españoles en el mercado internacional y desarrollar iniciativas conjuntas que potencien la sostenibilidad y la innovación en el sector náutico.
Marinas de España ha aprovechado la ocasión para recordar la próxima celebración del I Congreso de Marinas de España, que tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de noviembre en Puerto Sotogrande, un evento que reunirá a los principales actores del sector náutico español para abordar los retos presentes y futuros de los puertos deportivos y el turismo del mar.
Fuente: marinasdeespana.es