Scroll Top

Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica con potencial invasor

AOtras noticias
Clear Filters
Desayunos con el Clúster con el Director General de Armamento y Material de la DGAM
5ª reunión del GT de Cold Ironing
21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española
Newsletter

Un nuevo estudio, liderado por CEAB-CSIC con la participación del IEO, ha identificado individuos del tunicado de origen africano Pyura herdmani cuya introducción en Europa está documentada desde 2015

Personal investigadordel Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC), el Centro de Investigación Marina de la Universidade de Vigo (CIM), el Grupo de Estudo do Medio Mariño (GEMM), el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) y la Universidad de Johannesburgo ha documentado la presencia de una nueva especie exótica con potencial invasor en aguas de Galicia: Pyura herdmani, un tunicado solitario de grandes dimensiones originario de África.

NP 16012025 especie

El estudio, publicado en la revista Biological Invasions, ha sido posible gracias a la colaboración del club de buceo Hydronauta, que observaron y recogieron los primeros individuos de esta especie entre 2015 y 2019 en aguas del puerto deportivo de Ribeira, en la ría de Arousa. Posteriormente, en 2022, el equipo científico llevó a cabo una campaña en toda la ría, así como también en la ría de Vigo, inspeccionando especialmente infraestructuras de puertos deportivos y recreativos, donde suelen adherirse estas ascidias.

Pyura herdmani es una especie que puede formar grandes agregados, desplazando a especies nativas y alterando los ecosistemas marinos. Además, especies similares han causado problemas económicos, como la colonización desmedida de cultivos de mejillones, tan importantes en la ría de Arousa.

En base a los análisis morfológicos y genéticos realizados durante la investigación, se ha llegado a la conclusión de que los ejemplares encontrados en Galicia tienen su origen en las costas del norte de África. Dada la escasa capacidad de dispersión de las primeras fases de vida de este tipo de especies, la introducción de estos ejemplares en Europa sólo puede explicarse por el transporte mediado por las actividades humanas. Concretamente, en este caso, se cree que la vía más probable de introducción podría estar asociada a la flota pesquera que operaba en el banco Canario-Sahariano y que recala regularmente en Galicia.

“Las investigaciones orientadas a comprender las características de la introducción artificial de especies no autóctonas, así como su detección temprana, revisten una importancia fundamental a la hora de determinar si dichas especies se convertirán en invasoras, causando potencialmente graves afectaciones económicas y ecológicas”, señala Marc Rius, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y primer autor del artículo científico. “Esta información proporciona conocimientos y orientaciones vitales para la gestión más inmediata del problema, pudiendo orientar los esfuerzos de forma más eficaz para erradicar o al menos contener la dispersión de estas especies”, explica Xavier Turon y Elsa Vázquez, investigadores del CEAB-CSIC y el CIM respectivamente, coautores de este trabajo.

“La colaboración ciudadana es una fuente de información muy valiosa en este tipo de estudios, especialmente de aquellos colectivos que viven en contacto estrecho con el mar, ya que permite detectar de forma ágil los cambios que se producen en los ecosistemas que frecuentan”, añade Bruno Almón, coautor del artículo científico e investigador del Centro Oceanográfico de Vigo del IEO.

Referencia: Rius, M., Turon, X., Morán, P. et al. 2024. A morphogenetic characterisation of a potentially dominant African marine species in Europe. Biol Invasions 26, 2811-2818 https://doi.org/10.1007/s10530-024-03354-x

Fuente: www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.