Scroll Top

El Clúster Marítimo Español aborda la ciberseguridad en su Encuentro con la Mar

AOtras noticias
Clear Filters
Desayunos con el Clúster con el Director General de Armamento y Material de la DGAM
5ª reunión del GT de Cold Ironing
21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española
Newsletter

DSC 0008El Clúster Marítimo Español celebró el pasado lunes 1 de octubre, un nuevo Encuentro con la Mar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM. La jornada, dedicada a la ciberseguridad en el sector marítimo, reunió a destacados expertos que ofrecieron una visión global sobre los riesgos asociados a la digitalización en la industria. El acto dio inicio con la intervención de Antonio Crucelaegui, director de la ETSI Navales de la UPM, y Vicente Capell, director operativo del Clúster Marítimo Español. Ambos ofrecieron un repaso histórico del sector marítimo como contextualización, para posteriormente analizar la problemática de la ciberseguridad en el ámbito marítimo.

Ciberamenazas y seguridad en la Armada
El Capitán de Navío José María Guerrero Arconada, jefe del grupo de Ciberdefensa de la Armada, destacó la magnitud de los ciberataques a los cuales se enfrentan las fuerzas navales, destacando cómo se han convertido en la principal fuente de ingresos del crimen organizado, superando incluso del narcotráfico. Guerrero advirtió que, aunque todos podemos ser objetivos y victimas de un ciberataque, la Armada sufre una presión añadida debido a la necesidad crítica de garantizar la seguridad en sus operaciones y la navegación.

Ciberseguridad en la cadena de suministro
Por su parte, Enrique Cubeiro Cabello, director de Ciberseguridad Ghenova, centró su intervención en los ciberataques dirigidos a las cadenas de suministro dentro de la construcción naval. Cubeiro detalló todos los procesos y requisitos que implica la ciberseguridad en este ámbito, destacando la importancia de proteger las embarcaciones para evitar su vulnerabilidad frente a este tipo de ataques.

El smartshipping
El director técnico de Bureau Veritas de la división marina y Offshore, Jaime Pancorbo Crespo, abordó la evolución normativa en ciberseguridad y smartshipping. Asimismo, explicó los diferentes tipos de de buques según su nivel de digitalización y automatización, mostrando importancia en cómo la ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental en la operación de los barcos inteligentes.

Este Encuentro con la Mar, destacó la importancia de abordar la ciberseguridad como elemento estratégico para el sector marítimo, tanto en la protección de operaciones militares como en la seguridad de la cadena de suministro y a la transición hacia la digitalización de las embarcaciones.

DSC 0016

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.