Scroll Top

Sevilla acogerá en octubre de 2023 el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval

AOtras noticias
Clear Filters
Covid19 – Metodología para la gestión del riesgo de infecciones. Cómo medir el grado de madurez de una organización para gestionar los riegos de infección por patógenos emergentes
El amoniaco y el metanol pueden ser los combustibles dominantes en 2050 para el sector marítimo
El objetivo primordial de la CIAIM es la seguridad de la vida humana en la mar
Newsletter

La Cátedra Ghenova-Universidade da Coruña organizará este encuentro que será un puente marítimo entre Europa y América, promoviendo la industria naval entre ambos continentes

Sevilla será la ciudad encargada de acoger el IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, después de que la asamblea del IPIN AMERICAS «Instituto Panamericano de Ingeniería Naval” acordara en La Habana (Cuba) el pasado mes de septiembre celebrarlo en la capital hispalense los días 3, 4 y 5 de octubre del próximo año 2023.

Investigadores y académicos de universidades y centros de desarrollo tecnológico, así como autoridades, especialistas y representantes de Armadas, armadores, astilleros, puertos, ingenierías, industria, sociedades de clasificación y autoridades del sector, debatirán durante tres días en encuentros, jornadas técnicas y foros el futuro del sector y su impacto en la sociedad y el planeta.

El primer congreso Iberoamericano de estas características se celebró en Sevilla y Madrid en 1977, después recogió el testigo la ciudad portuguesa de Lisboa en 1979, el tercer congreso se celebró este año en La Habana coincidiendo con el XXVII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval «COPINAVAL” y de nuevo volverá a Sevilla el próximo año.

Este congreso será organizado por la «Cátedra Ghenova-Universidade da Coruña” en su calidad de Aliado Estratégico del IPIN AMERICAS y colaborará estrechamente con las principales instituciones del sector en España y América que ya han mostrado su interés y felicitación a Ghenova por la promoción del Congreso.

Asimismo, se trabajará de manera coordinada con el IPIN AMERICAS para convocar a la comunidad científica, profesionales, empresas e instituciones públicas que apoyan y promueven el sector de la Industria Naval en Iberoamérica en este importante evento en la ciudad de Sevilla.

El congreso contará con un amplio panel de expertos de reconocido prestigio que debatirán sobre conocimientos en materia de diseño de buques militares, civiles y plataformas, en aspectos específicos como son hidrodinámica, comportamiento en el mar, maniobrabilidad, estructuras, materiales, propulsión, automatización, navegación, medios de carga, sistemas y equipos de abordo, soporte logístico integrado, salvamento, defensa y seguridad, procesos de producción de buques y artefactos navales; igualmente se han convocado expertos en logística, puertos y transporte marítimo.

En esta línea también se abordarán aspectos relacionados con eficiencia energética en buques, uso de combustibles con baja huella de carbono, eólica marina y eólica flotante, industria offshore y finalmente el impacto de la digitalización del sector naval.

Por ello, tecnología, diversificación, sostenibilidad, emisiones cero, seguridad y digitalización serán aspectos clave de debate y reflexión en el congreso para catapultar los sectores de la economía azul hacia las previsiones para 2030 de la Comisión Europea que estima que hasta el 2030 la Economía Azul crecerá al doble de velocidad en relación con el ritmo de la economía general, lo que supone 10,8 millones de empleos en Europa y una facturación de 1 billón de euros.

Este IV Congreso Iberoamericano de Ingeniería Naval, se convertirá en un puente marítimo entre España y América, estrechando sus lazos históricos, promoviendo su industria naval y estimulando la cooperación de instituciones análogas en Iberoamérica.

2 3Fuente:
www.ghenova.com

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.