Scroll Top

El presidente de Puertos del Estado visita el puerto de Palma

AOtras noticias
Clear Filters
Desayunos con el Clúster con el Director General de Armamento y Material de la DGAM
5ª reunión del GT de Cold Ironing
21 iniciativas estratégicas de país para la recuperación y transformación de la economía española
Newsletter

Álvaro Rodríguez Dapena y Francesc Antich se reúnen con operadores portuarios de las islas

4.1 scaled

El presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, ha efectuado esta mañana una visita institucional a la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) acompañado del presidente Francesc Antich y su equipo directivo, dentro de la ronda de contactos que está realizando con los gestores de los puertos de interés general del Sistema Portuario Estatal.

Tras firmar en el libro de honor de la APB, Rodríguez Dapena ha recibido de manos de Antich una metopa conmemorativa de la visita que coincide con el 150 aniversario del organismo portuario.

Seguidamente han realizado un recorrido por el puerto de Palma, visitando la nueva infraestructura de conexión eléctrica en media y baja tensión para que los ferris atracados puedan reducir las emisiones de gases y ruidos generados por sus motores durante la escala y las operaciones de desembarque y embarque. Un avance tecnológico que el presidente de Puertos del Estado ha calificado de innovador y que el presidente de la APB enmarca dentro «del compromiso asumido por los puertos en su lucha contra el cambio climático”.

Tras reunirse con el comité de dirección de la APB, con el que ha conocido de primera mano los proyectos y retos que afectan a los puertos de Palma, Alcudia, Maó, Eivissa y la Savina, ha mantenido un encuentro con algunos de los principales operadores portuarios de las islas.

Entre los temas tratados destaca la identificación del plan estratégico de la APB con las directrices y líneas generales del Marco Estratégico del sistema portuario español, que se prevén aprobar ambos en 2022. Entre los temas centrales de la exposición destacan la aplicación de políticas de gestión sostenible y de transición ecológica, así como la transformación de las terminales portuarias para que se alimenten exclusivamente de energías renovables.

La necesidad de adaptar estructuras y recursos humanos a la singular gestión de cinco puertos en cuatro islas, la ordenación de las líneas regulares de transportes de pasajeros y mercancías, la oportunidad de promover un turismo de cruceros más sostenible, la situación del sector náutico y la industria de la reparación y mantenimiento de embarcaciones, así como los futuros desarrollos del puerto de Palma, han sido otros de los aspectos tratados con los técnicos de la APB y la comunidad portuaria de las Islas Baleares.

1 2Fuente: puertos
www.puertos.es

 

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.