Scroll Top

Concluye SIMERPE, un simposio para debatir el presente y futuro de la evaluación de los recursos pesqueros

AOtras noticias
Clear Filters
Javier Garat, reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) hasta 2030
Encuentro con la Mar: Retos y Oportunidades de la Digitalización en la Transformación del Sector Naval
Próximo Desayuno con el Clúster, con la Directora del Departamento de Seguridad Nacional
Fallecimiento de D. Jesús Panadero Pastrana
Newsletter

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) organizó el simposio SIMERPE, que, con más de 60 ponentes de más de 10 instituciones, sirvió como foro de discusión sobre el presente y el futuro de la evaluación de recursos pesqueros

SIMERPE -el Simposio Ibérico de Modelado y Evaluación de Recursos Pesqueros- tuvo lugar del 19 al 22 de octubre en la sede de Policarpo Sanz de AFundación en Vigo y contó con la participación de más de 100 asistentes  presenciales y telemáticos- de diferentes instituciones nacionales e internacionales.

A lo largo de los cuatro días de trabajo se generó un debate crítico sobre la situación de la evaluación de recursos pesqueros.

La principal conclusión después de este tiempo de trabajo pasa por la necesidad de potenciar la colaboración entre instituciones. Para ello se organizará una red que permita que los evaluadores de stocks ibéricos puedan colaborar conjuntamente para progresar en las nuevas líneas de investigación que se identificaron durante el congreso. Esta red seguirá trabajando en la mejora metodológica de los modelos de evaluación usados hasta el momento, integrando para ello nuevos factores ecológicos, socio-económicos y genéticos. Asimismo, esta red integrará a científicos de la Península que trabajan en foros tan diferentes como ICES, GFCM, ICCAT, CECAF y NAFO, lo que contribuirá a armonizar las evaluaciones entre las diferentes organizaciones regionales de pesca (ORPs), para que los consejos científicos sean más fácilmente entendibles.

La mesa redonda celebrada el último día de congreso se centró en cómo poner el conocimiento al servicio de la gestión pesquera. Representantes de la industria, la administración pública y la ciencia, destacaron la colaboración existente entre ellos y apostaron por trabajar en la implicación mutua y en la comunicación para garantizar la gestión sostenible de los recursos. Profesionales del mar, gestores y comunidad científica comparten obstáculos en su día a día: cuentan con recursos limitados para acometer un mayor número de tareas en ámbitos cada vez más complejos y con plazos más cortos. En este contexto, se propuso optimizar los espacios actuales de colaboración para ganar en agilidad y eficiencia.

Fuente: ieo
www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.