Personal investigador de varios centros oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) participó en el V simposio SIBECORP organizado este año por varias universidades iberoamericanas en colaboración con la Red Iberoamericana de Investigación Pesquera (INVIPESCA) y el Centro Tecnológico del Mar (CETMAR)
SIBECORP -el Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías- se llevó a cabo de forma virtual entre el 11 y el 15 de octubre desde Colombia con el objetivo de promover la colaboración entre los países latinoamericanos en el ámbito de la pesca marina.
En esta ocasión, SIBECORP se dividió en cuatro sesiones temáticas: estrategias reproductivas de organismos acuáticos, potencial reproductivo y resiliencia, reclutamiento y éxito reproductivo y ecología reproductiva y manejo de pesquerías. Estas cuatro temáticas permitieron promover la aplicación del enfoque de ecosistemas en la evaluación de las pesquerías iberoamericanas y enriquecer la discusión sobre la reproducción en organismos acuáticos y su importancia para las pesquerías de ecosistemas tropicales, aspectos escasamente abordados en ediciones anteriores.
Personal del IEO participó en el simposio con los siguientes trabajos:
- Lojo, D., Santiago Cerviño, M., Grazia Pennino, Marta Cousido- Rocha, Rosario DomínguezPetit,
María Sainza. Rasgos de vida de las especies demersales en aguas ibéricas Atlánticas.
- Jurado-Ruzafa, A., Sotillo, B. Comportamiento reproductivo de los principales peces pequeños
pelágicos capturados en las Islas Canarias (España, NW África). - Ciércoles, C., Saber, S., Serna, J.M., Acosta, J., León, E., Pérez-Gil, J.L., Torres, P., González, M.
Periodo de puesta del pulpo común (Octopus vulgaris) en el mar de Alborán (Mediterráneo
occidental). - Czerwinski, I.A., Zaera, D. Tiburón pintarroja africana, Galeus polli Cadenat 1959 en las costas
de Angola. - Delgado, M., Rodríguez-Rúa, A., Silva, L., Román, S.1, Cojan, M. Dinámica reproductiva y
poblacional de los morfotipos - de Mactra stultorum (Linnaeus, 1758) (Mollusca: Bivalvia) en el estuario del río Guadalquivir.
- García- Isarch, E., Romero, Z., Duque-Nogal, V., García-Rebollo, J.M., Quinzan, M., Czervinski,
I. Estrategia reproductiva del camarón rosado sureño (Penaeus notialis Pérez Farfante, 1967) en
aguas de Mauritania (NO áfrica). - García-Isarch, E., Duque-Nogal, V., Romero, Z., Quinzan, M., García-Rebollo, J.M., Czervinski, I.
Estrategia reproductiva de la gamba blanca Parapenaeus longirostris (H. Lucas, 1846) en África
occidental. - Domínguez-Petit, R., Landa, J., Navarro, R., Nunes, C., Jurado-Ruzafa, A., Ramos, F., Silva, A.,
Tornero, J., Hernández, C. Variación espacial de los parámetros de historia vital del estornino
(Scomber colias), una especie en expansión en el Atlántico noreste, y sus implicaciones en el
potencial reproductivo. - Puerto, M.A., Macías, D., Ortiz de Urbina, J., Gómez-Vives, M.J., García-Barcelona, S., Saber,
S. Área de puesta de listado Katsuwonus pelamis, atún tropical, en el Mediterráneo occidental. - Zaera, D. & Czerwinski, I. Desarrollo embrionario del tiburón pintarroja africana, Galeus polli
Cadenat 1959. - Saber, S., Bettinetti, M., Moreno, J., Gómez-Vives, M.J., Ortiz de Urbina, J., Rioja, P., Godoy, D.,
Macías, D. Estudio de la madurez y fecundidad de Coryphaena hippurus en el mar de Alborán
Mediterráneo occidental. - Aramburu, M. ,Stobberup, K., Erzini, K., Rincón, M.M. Implementación con enfoque exploratorio
de un modelo de producción excedentaria en tiempo continuo (SPICT) para el dorado en el
Océano Índico.
Asimismo, se realizaron tres cursos previos al simposio, uno de ellos: Sterapp: una aplicación para la Determinación de la Fecundidad en Peces Mediante Esterología, impartido por Rosario Domínguez-Petit, del Centro Oceanográfico de Vigo, junto a Sonia Rábade, del IIM-CSIC.
Fuente: ieo
www.ieo.es