Scroll Top

El Ángeles Alvariño asiste al buque cisterna que trabaja para abastecer de agua a las plataneras del suroeste de La Palma

AOtras noticias
Clear Filters
Javier Garat, reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) hasta 2030
Encuentro con la Mar: Retos y Oportunidades de la Digitalización en la Transformación del Sector Naval
Próximo Desayuno con el Clúster, con la Directora del Departamento de Seguridad Nacional
Fallecimiento de D. Jesús Panadero Pastrana
Newsletter

El equipo de científicos, técnicos y tripulación a bordo del Ángeles Alvariño, perteneciente al Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), tras una compleja operación, ha localizado y facilitado la recuperación del anclaje del buque cisterna que abastece de agua a las plataneras del suroeste de La Palma

El pasado 21 de octubre el Ángeles Alvariño tuvo que suspender sus trabajos frente al delta de lava para asistir al buque cisterna que está trabajando para abastecer de agua a las plataneras de la zona de Puerto Naos.

La empresa encargada de la instalación del sistema de abastecimiento de agua solicitó, a través de la Dirección General de Agua del MITERD, la intervención urgente del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) para localizar el anclaje y la conexión de la tubería submarina del buque cisterna perdidos en una maniobra.

Gracias al vehículo submarino ROV Liropus se inspeccionó visualmente la zona en la que se perdió el anclaje, según la información suministrada por la empresa, además del talud hasta cotas de 240 metros de profundidad. Tras seis horas de rastreo, se concluyó que el anclaje pudo desestabilizarse y caer por un pequeño cañón submarino y llegar a otra zona. Por ello, el equipo de geología marina del IEO a bordo del Ángeles Alvariño optó por realizar una batimetría de muy alta resolución con la que tratar de localizar el anclaje o al menos acotar las posibles zonas de búsqueda.

Una vez se procesaron los datos, se definieron tres posibles puntos en los que podría encontrarse el anclaje en función de las morfologías cartografiadas, la impedancia acústica y las posibles trayectorias que habría seguido la estructura de acuerdo a la pendiente.

En el primero de los puntos muestreados se localizó la estructura y se procedió a su recuperación, una compleja operación para amarrar el anclaje, situado a más de 130 metros de profundidad, con el vehículo submarino y gracias al trabajo en cubierta de la tripulación del Ángeles Alvariño.

Tras dos días de operación, el equipo científico ha retomado sus trabajos frente al delta de lava para la caracterización físico-química y biológica de la columna de agua y el cartografiado diario del avance de la lava en profundidad que realiza el Instituto Español de Oceanografía en el marco del proyecto Vulcana (Vulcanología Canaria Submarina).

6Fuente: ieo
www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.