Scroll Top

Demuestran la hibridación entre la nacra Pinna nobilis -en peligro de extinción- y la nacra de roca

AOtras noticias
Clear Filters
La importancia de la investigación en proyectos de dragados y energía eólica offshore
250 años del origen de la profesión de Ingeniero Naval
El seguro marítimo, un aliado en tiempos de pandemia
Newsletter

Investigadoras del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y del Centre de Recherches Insulaires et Observatoire de l’Environnement (CRIOBE) han detectado hibridación entre la nacra Pinna nobilis, especie en peligro crítico de extinción, y la nacra de roca (Pinna rudis), perteneciente al mismo género y que ha demostrado ser resistente al parásito que está acabando con las poblaciones de nacra en el Mediterráneo.

Desde otoño de 2016, la nacra Pinna nobilis está sufriendo un evento de mortalidad masiva en el mar Mediterráneo debido a un parásito llamado Haplosporiudium pinnae. En consecuencia, esta especie ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y en la lista roja de la UICN como en peligro de extinción. En este contexto, se vienen realizando varios estudios para protegerla, como la monitorización de individuos supervivientes que llevan a cabo investigadoras del IEO en el Parque Nacional Marítimo Terrestre del Archipiélago de Cabrera.

El análisis morfológico y genético de estos individuos ha permitido identificar por primera vez la hibridación de P. nobilis y P. rudis, un hallazgo que podría ayudar a entender la inmunidad de algunos individuos al patógeno, ya que la nacra de roca es resistente al parásito y los híbridos podrían serlo también. «Todos los ejemplares supervivientes que hasta ahora creíamos que eran Pinna nobilis tendrán que pasar un test de identidad genética, porque es posible que algunos de ellos sean ejemplares híbridos”, explica Maite Vázquez-Luis, autora del artículo e investigadora del IEO.

Los resultados, publicado en la revista Molecular Biology Reports, evidencian que tres de los individuos estudiados presentaban características morfológicas de la concha y del manto entremezcladas, exhibiendo rasgos de ambas especies. Además, los análisis moleculares apoyaron este hallazgo.

La hibridación entre especies es un proceso común en la naturaleza, muy importante en la evolución y que puede llevar o al colapso de la especie o a la formación de una nueva. «Aún no sabemos si estos híbridos son fértiles o no”, explica la científica. «Ahora debemos realizar más estudios que ayuden a determinar si los individuos supervivientes encontrados, tanto en el resto del territorio nacional como en otros países, son verdaderamente P. nobilis o ejemplares híbridos”, concluye Vázquez-Luis.

centro oceanografico baleares ieo np hibridacion nacras 022021
Individuos híbridos entre Pinna nobilis y Pinna rudis. Foto: Maite Vázquez-Luis (IEO)

Fuente: IEO

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.