Scroll Top

La Autoridad Portuaria de Las Palmas invertirá 157 M€ hasta final de 2022

AOtras noticias
Clear Filters
Covid19 – Metodología para la gestión del riesgo de infecciones. Cómo medir el grado de madurez de una organización para gestionar los riegos de infección por patógenos emergentes
El amoniaco y el metanol pueden ser los combustibles dominantes en 2050 para el sector marítimo
El objetivo primordial de la CIAIM es la seguridad de la vida humana en la mar
Newsletter

Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria de Las Palmas consensuan el Plan de Empresa 2020-2024

  • Se fomentará la filosofía de tarifas planas en los nuevos Pliegos de Servicios Portuarios
  • El turismo de cruceros se podría retomar en el mes de noviembre

El presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, mantuvo una reunión de trabajo ayer día 14 de octubre, mediante videoconferencia, con Luis Ibarra y Francisco Trujillo, presidente y director, respectivamente, de la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la que se consensuó el Plan de Empresa 2020-2024, previendo una inversión de 157 M€ en el período 2020-2022.

La Autoridad Portuaria destacó que las obras de Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Arrecife (Lanzarote) finalizarán antes de diciembre de 2023, completando el pleno desarrollo de ambos puertos y aprovechando la financiación de fondos europeos (FEDER).

A día de hoy, se ha finalizado ya la actuación de contradique Sur del muelle de cruceros de Naos en Arrecife (9,3 M€) y se encuentra en proceso de evaluación ambiental el dique del muelle Comercial (32 M€) en el puerto de El Rosario. También se prevé la ampliación del muelle de Naos a lo largo de 2021.

El Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas 2020-2024 incluye además la ejecución de un nutrido grupo de obras de acondicionamientos y mejoras.

A partir de 2022, los esfuerzos se centrarán en completar la dársena de La Esfinge en el puerto de La Luz.

En materia de explotación portuaria, Luis Ibarra manifestó que «uno de los objetivos de este segundo mandato es contar con todos los pliegos de los servicios portuarios fomentando la filosofía de tarifas planas”. En este sentido, la AP avanzará en el pliego de prescripciones del servicio de recogida de residuos como prioridad para 2021.

En materia de tráficos, el puerto de La Luz está resistiendo bien la crisis con los movimientos de reexportación a África de graneles líquidos, con los atraques para cambios de tripulaciones, suministros y pertrechos y la buena marcha de la pesca congelada.

En cuanto a cruceros, el turoperador TUI ha solicitado comenzar a operar la primera semana de noviembre de 2020.

Finalmente, dada la solvencia financiera, la Autoridad Portuaria ha anunciado que procederá a cancelar el préstamo que tiene suscrito con el BEI a final de octubre de 2020 y que en 2024 amortizará la totalidad de los préstamos suscritos a lo largo de los últimos años.

4 6Fuente: puertos
www.puertos.es

 

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.