Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO realiza un estudio para evaluar el comportamiento de la langosta roja en aguas de las Islas Columbretes
Por cuarto año consecutivo, un equipo de cuatro investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO), realiza el estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento de la langosta roja en aguas de la Reserva Marina de las Islas Columbretes.
Del 17 hasta el 27 de agosto, el equipo científico realiza el fondeo de 8 estructuras con vídeo sumergido cebado para conocer los procesos de comportamiento y selección intrasexual de la langosta roja, Palinurus elephas, langosta (con especial énfasis en la competencia entre machos) en condiciones de alta densidad dentro de la Reserva Marina. Además, se estiman índices de abundancia de reclutas y juveniles de langosta mediante escafandra autónoma.
Juvenil de langosta roja. Foto: David Díaz (COB-IEO)
La campaña oceanográfica, dirigida por David Díaz del COB-IEO y realizada a bordo del BIO SOCIB, se enmarca dentro del proyecto «Competition for mating at high density in a marine reserve«, de acrónimo MAREMATING, un proyecto de investigación de 4 años de duración (2017-2020) financiado por la convocatoria 2016 del Programa Estatal de I+D+i orientada a los retos de la sociedad (CTM2016-77027-R), y liderado por el grupo de investigación RESMARIEO del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO.
El objetivo principal de este proyecto es indagar en los procesos de selección intrasexual en condiciones de alta densidad de población. En muchas especies de langosta se han observado movimientos y comportamientos competitivos ligados a la talla o al sexo. Estas interacciones se ven incrementadas al aumentar la densidad, como ocurre en las áreas marinas protegidas (AMPs), lo que impulsa sus respuestas a la protección y los procesos de competencia. La existencia de la reserva marina de las Islas Columbretes, una área marina protegida con más de 25 años de antigüedad, ofrece una oportunidad excepcional para arrojar luz sobre procesos de competencia que no existe para ninguna otra especie o AMP en España.
Fuente: ieo
www.ieo.es