Scroll Top

El tráfico portuario crece un 3,6% en marzo, superando los 47,6 millones de toneladas

AOtras noticias
Clear Filters
Empresas Españolas: Liderando el Futuro
Descarbonización del transporte marítimo, combustibles y tecnologías
«Debemos dejar el protagonismo a favor de la estrategia y el bien común”
Newsletter

• El tráfico de pasajeros creció un +51% durante el mes de marzo, y totaliza más de 6 millones de personas en el primer trimestre del año.
• Los graneles sólidos (+5,2%), la mercancía general convencional (+3,1%) y los graneles líquidos (+0,4%) crecen durante los tres primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior.
• El tráfico de vehículos nuevos por los puertos alcanza las 812.471 unidades (+41 %) durante el primer trimestre del año.

El tráfico de mercancías registrado en los 46 puertos de interés general del Estado, que gestionan 28 Autoridades Portuarias y coordina Puertos del Estado, ascendió a 47.616.630 toneladas durante el mes de marzo, lo cual ha supuesto un incremento del +3,6% respecto al mismo mes del año anterior. Así, 21 de las 28 Autoridades Portuarias experimentaron incrementos, siendo especialmente significativos los avances de Alicante (+90,6%), Motril (+48,1%), Tarragona (+46,5%) y A Coruña (+37,5%). Esta cifra palía el débil comienzo del año, ya que las 134.467.440 toneladas contabilizadas en el primer trimestre de 2023 reducen la diferencia respecto al año anterior al -1,7%.

La mayor parte del incremento del tráfico ha venido motivada por el crecimiento del +5,2% de los graneles sólidos que superaron los 8,3 millones de toneladas en marzo y suman ya 23,6 millones de toneladas en el primer trimestre del año. Entre las mercancías más destacadas de este grupo están el carbón y coque de petróleo, que con cerca de 6 millones de toneladas han crecido un +70%, y los cereales y sus harinas, 4,8 millones de toneladas, +16%.

Los graneles líquidos, con 8,3 millones de toneladas movidas en marzo, ya superan los 44,4 millones en el primer trimestre, creciendo el +0,4%. Los productos que más crecieron fueron el gasoil (+11,3%), aceites y grasas (+13%) y otros productos petrolíferos (+9%).

La mercancía general, continúa en marzo con la tendencia de meses anteriores, respecto a las mercancías en contenedores se va laminando el descenso (-3,3%), y la convencional continúa creciendo (+8,6%). El principal soporte de este tráfico se encuentra en el movimiento de vehículos nuevos que con las 812.471 unidades ha crecido el +41%. Como resultado de estos datos, el total trimestral se sitúa cerca de los 63 millones de toneladas, el -5,1% menos que en 2022.

El tráfico Ro-Ro (carga rodada) aumentó un +13,4% durante el mes de marzo y supera ya los 17,6 millones de toneladas en el acumulado del año, con un crecimiento del 4,5% en el trimestre.

Por su parte, el tráfico de pasajeros dio un salto cuantitativo durante el mes de marzo al crecer un 51%, y totaliza ya más de 6 millones de pasajeros en el primer trimestre del año. Aunque el tráfico de pasajeros de línea regular supone cerca del 70% del total, ha sido el movimiento de pasajeros de cruceros el que más ha crecido (+126%) superando los 1,8 millones de personas confirmando las previsiones para este año de superación de los datos prepandemia.

Fuente: www.puertos.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.