Scroll Top

El IEO presenta el podcast «El hidrófono: ciencia marina para escuchar”

AOtras noticias
Clear Filters
Próximos eventos del Clúster
Breve historia del Clúster Marítimo Español
El viento jugará un papel importante en la descarbonización de la navegación
Newsletter

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación, lanza cinco capítulos del podcast de divulgación «El hidrófono: ciencia marina para escuchar” con el objetivo de visibilizar la ciencia que realiza el IEO en un formato novedoso

«El hidrófono: ciencia marina para escuchar” aborda, a través de entrevistas con investigadores del IEO, cada uno de los retos del Decenio de las Ciencias Oceánicas.

El océano cubre el 70% del planeta y su papel es clave para regular el clima y proveer recursos y servicios a la sociedad. Sin embargo, el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación amenazan su funcionamiento. Por ello, Naciones Unidas ha proclamado el periodo 2021-2030 como el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible destacando el papel central de la ciencia para garantizar el futuro del océano.

El Decenio moviliza recursos y fomenta la innovación tecnológica en las ciencias oceánicas para obtener resultados que beneficien a la sociedad a través de una serie de retos: un océano limpio, un océano seguro, un océano saludable y resiliente, un océano productivo y un océano seguro.

Cada uno de estos retos es el hilo conductor de los cinco capítulos del podcast. Los capítulos se construyen como una conversación en la que participan dos investigadores, moderados por el oceanógrafo Pablo Rodríguez Ros. Los diferentes retos son el punto de partida para profundizar en el trabajo que realizan estos investigadores, visibilizando su labor ante la ciudadanía y buscando fomentar vocaciones científicas entre los más jóvenes.

Esta primera temporada del podcast cuenta con la presencia de diez investigadores de los diferentes centros oceanográficos del Instituto Español de Oceanografía.

El primer episodio aborda el reto «Un océano limpio” y, con Lucía Viñas y Salud Deudero, trata de la contaminación marina que se ve, pero también la que no se ve, para lograr un océano más limpio.

El segundo episodio cuenta con la presencia de Javier Cristobo y de María Gómez y trata el papel que juega la ciencia para lograr un océano más saludable y resiliente.

En el tercer episodio, que aborda el reto «Un océano predecible y accesible”, las investigadoras Mar Nieto y Raquel Somavilla, hablarán sobre cómo para conocer y conservar el océano necesitamos tecnologías que nos ayuden a realizar mediciones para poder comprender algunos fenómenos todavía desconocidos.

El cuarto episodio versa sobre el reto «Un océano seguro”. Los investigadores Francisco Rodríguez y Juan Tomás Vázquez nos hablan de cómo la ciencia nos permite aprender acerca de los riesgos que puede suponer el océano y como nos aporta la capacidad de adaptarnos mejor a sus impactos.

Por último, el quinto episodio aborda el reto «Un océano productivo”, con Montse Pérez y Catalina Perales. Con ellas conversamos acerca de cómo la ciencia marina trabaja para conseguir y mantener en el tiempo un océano productivo, que permita conseguir el suministro sostenible de alimentos y una economía oceánica sostenible.

Los cinco capítulos del pódcast pueden escucharse en este enlace https://www.podcastidae.com/podcast/elhidrofono/ y también en las principales aplicaciones de pódcast.

«El hidrófono: ciencia marina para escuchar” es una serie de pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

Guion y locución: Pablo Rodríguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP y Red Podcastidae.

1Fuente:
www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.