Scroll Top

El Instituto Español de Oceanografía presenta el libro ‘Oceánicas: pioneras de la oceanografía’

AOtras noticias
Clear Filters
El presidente de Navantia afirma que el hidrógeno marcará el futuro de la movilidad en el transporte marítimo
Actuación coordinada de las Instituciones con funciones de Guardacostas orientadas a la función policial y su dimensión exterior
Próximo Desayuno con el Clúster, con el Secretario General de Transportes Aéreo y Marítimo
Newsletter

En el marco de Oceánicas, un proyecto del Instituto Español de Oceanografía (IEOCSIC) con la colaboración de FECYT, cuyo objetivo es poner en valor el papel de la mujer en las ciencias marinas, recuperar historias de pioneras olvidadas y generar vocaciones científicas en niños y niñas a través de referentes femeninos, se acaba de publicar, a través de la Editorial CSIC, un libro ilustrado dirigido al público juvenil, que incluye 20 biografías de científicas marinas de todos los tiempos

Oceánicas: pioneras de la oceanografía’ cuenta la vida y obra de 20 científicas marinas ilustres, algunas de ellas olvidadas por la historia.

Desde la primera y única mujer que dio la vuelta al mundo durante la época de las grandes exploraciones, hasta mujeres que a día de hoy lideran la lucha por la conservación de los océanos.

Sus historias muestran el desarrollo de las ciencias marinas en los últimos siglos, pero también las dificultades a las que se han enfrentado las mujeres —en oceanografía, en ciencia y en la vida— y la lucha por la igualdad de muchas generaciones.

«No ha sido fácil seleccionar las historias, que solo son unos pocos ejemplos de las muchas ilustres científicas del pasado y el presente”, explica Pablo Lozano, coautor del libro, que cuenta con ilustraciones de Antònia Calafat.

«Hemos tratado de destacar a científicas nacionales, pero al mismo tiempo mostrar historias de todo el mundo. También hemos procurado cubrir todas las épocas y todas las disciplinas de las ciencias marinas, pero se ha quedado mucho por contar”.

El océano cubre el 70% del planeta y su papel es clave para regular el clima y proveer recursos y servicios a la sociedad. Sin embargo, el cambio climático, la sobrepesca y la contaminación amenazan su funcionamiento. Por ello, Naciones Unidas ha proclamado el periodo 2021-2030 como el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo
Sostenible destacando el papel central de la ciencia para garantizar el futuro del océano.

«Para afrontar estos ambiciosos retos es necesario contar con todo el talento de la humanidad, por lo que fomentar el acceso igualitario de mujeres y hombres a las ciencias marinas es más necesario que nunca”, explica Ana Morillas, impulsora del proyecto Oceánicas.

Este libro, editado por la Editorial CSIC, forma parte del proyecto de divulgación Oceánicas: la mujer y la oceanografía, desarrollado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.

La publicación, además de poder descargarse de forma gratuita en este enlace, pronto estará disponible en inglés, francés y lenguas cooficiales.

1 3Fuente:
www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.