Scroll Top

Científicos del IEO participan en el estudio de la biodiversidad de montañas submarinas en África

AOtras noticias
Clear Filters
El CME en la Blue Week Los Lagos 2025
Industria auxiliar: situación actual y el reto de los aranceles USA
El Clúster Marítimo Español celebra la aprobación del dictamen del CESE sobre el Pacto Europeo de los Océanos, liderado por su presidente Javier Garat
El Clúster ofrece su visión del turismo azul en la WestMED
Newsletter

Un equipo internacional de científicos, en el que participan dos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), está llevando a cabo una expedición para explorar por primera vez una serie de montes submarinos frente a las costas de Sierra Leona, dentro del área regulada por el Comité de Pesca para el Atlántico centro-oriental (CECAF) de la FAO

4.1 1Un total de 20 científicos de Noruega, España, Portugal, Senegal, Mauritania, Cabo Verde y Guinea, liderados por el Instituto Noruego de Investigación Marina (IMR), participan en esta campaña a bordo buque de investigación Dr. Fridtjof Nansen.

Durante un mes, los investigadores estudiarán los hábitats profundos de estos montes submarinos, en particular aquellos considerados de especial interés para su conservación: como agregaciones de esponjas, corales de aguas frías y jardines de gorgonias; los cuales, debido a su importancia y fragilidad, requieren una especial protección ante los posibles impactos de la pesca en la zona. Para ello emplearán un vehículo submarino no tripulado (ROV) con el que tomarán imágenes de alta resolución y tomarán muestras para conocer la distribución y biodiversidad de los diferentes hábitats.

Los científicos además tomarán datos sobre los recursos pesqueros de la zona, así como muestras de plancton para contribuir a la mejora del conocimiento de la biodiversidad de estas aguas. Se registrará también la presencia de microplásticos, desechos marinos o artes de pesca perdidos, lo que permitirá a los científicos llevar a cabo una evaluación del impacto humano en estos montes submarinos. Por parte del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) participan Eduardo Balguerías y Josep Suárez, como expertos en el el estudio taxonómico de peces e invertebrados.

Esta expedición se enmarca dentro del programa EAF-Nansen que desarrolla la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo (Norad), el Instituto de Investigación Marina (IMR) noruego y la FAO desde hace más de 40 años con el objetivo de apoyar al sector pesquero de regiones en desarrollo y en el cual viene participando el IEO de manera habitual.

Solo dos de los cerca de 20 montes submarinos que se estudiarán se habían explorado previamente. «Los montes submarinos de Sierra Leona están en gran parte sin cartografiar, por lo que esta expedición brindará una oportunidad única para estudiar la distribución de los hábitats vulnerables en el área y comprender los procesos que se encuentran detrás de la formación de estos ecosistemas”, explica Tina Kutti, científica del Instituto Noruego de Investigación Marina (IMR) y líder de la expedición.

Cabo Verde

El pasado mes de noviembre, también a bordo del buque Dr. Fridtjof Nansen y dentro del mismo programa EAF Nansen, participó la científica del IEO Francisca Salmerón en una campaña oceanográfica en aguas de Cabo Verde. En esta ocasión, los objetivos de la expedición, que se llevó a cabo en colaboración con el gobierno caboverdiano, fue evaluar la abundancia y distribución de los recursos pelágicos y demersales entre los 20 y los 1000 metros de profundidad. El trabajo de la investigadora española consistió en liderar el trabajo de taxonomía de peces y colaborar en la formación sobre el uso de claves de identificación a un grupo de científicos de Cabo Verde.

Más información sobre las campaña del programa EAF-Nansen:

https://www.fao.org/in-action/eaf-nansen/news-events/news/en/

loFuente: ieo
www.ieo.es

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.