Scroll Top

Siport21 lidera dos propuestas de tecnología disruptiva en la I Convocatoria de Puertos 4.0

AOtras noticias
Clear Filters
El Clúster Marítimo Español celebra la aprobación del dictamen del CESE sobre el Pacto Europeo de los Océanos, liderado por su presidente Javier Garat
El Clúster ofrece su visión del turismo azul en la WestMED
El Clúster Marítimo Español se une a AULA para acercar el sector naval a los jóvenes
Éxito de participación del Clúster en la World Maritime Week
Newsletter

Siguiendo su línea de innovación, Siport21 lidera dos propuestas basadas en tecnología disruptiva para diferentes proyectos en fase pre-comercial. Ambos proyectos han sido presentados al programa Puertos 4.0, promovido por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias y, en ambos, está acompañado de socios muy relevantes

Proyecto Compass, promovido por la AP Barcelona, cuenta también como socio al LIM/UPC (Laboratorio de Ingeniería Marítima de la Universidad Politécnica de Catalunya – BarcelonaTech). Tiene como objetivo elaborar una herramienta de ayuda a la toma de decisiones en el control de tráfico marítimo.

Por otro lado, Prestamar nace a iniciativa de Petronor (importante operador de hidrocarburos y graneles sólidos en diferentes atraques del Puerto de Bilbao) con la colaboración de Tecnalia (primer Centro privado de Investigación aplicada de España y uno de los más relevantes de Europa) y de Petronor Innovación (empresa filial que lidera la vertiente tecnológica e innovadora de su matriz). El objetivo de este proyecto es la optimización de las operaciones de carga/descarga.

Estas dos propuestas innovadoras, muy alineadas con el concepto SafePort de Siport21, buscan que la gestión del tráfico y de las operaciones de transferencia de carga se realicen de la forma más inteligente, eficiente, segura y sostenible.

Basados en tecnología para la transformación del sector logístico-portuario, integran diversas áreas de innovación: sensorización, IoT, simulación intensiva, visión artificial, plataformas avanzadas de información, analítica de datos y visualización, Inteligencia Artificial, etc.

Las propuestas incluyen proyectos piloto en el Puerto de Bilbao (terminal marítima de Petronor) y en diversas áreas del Puerto de Barcelona. Combinan el enfoque descriptivo (qué está ocurriendo y cuál es la relación causa-efecto), el predictivo (qué ocurrirá en un plazo corto/medio, alarmas operativas) y el prescriptivo (qué hacer para evitar riesgos y optimizar procesos).

En el futuro, ambos productos serán aplicables a puertos de cualquier tipología (hidrocarburos, contenedores, LNG, ro-ro, pasajeros, …) y aportarán una gran utilidad a los diversos agentes portuarios involucrados (Autoridad Portuaria, Operador de la Terminal, Capitanía Marítima, Servicios Portuarios, como Prácticos y Amarradores, o a las Navieras).

Estas iniciativas se engloban dentro de la línea de innovación de la compañía y serán evaluadas en los próximos meses por el programa Puertos 4.0, promovido por Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias dentro del Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Fuente: siport21
www.siport21.com

Privacy Preferences
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.