En un artículo reciente publicado en la revista de investigación PLoS ONE, los investigadores proponen no solo centrarse en la caracterización de las condiciones del océano en el punto donde estos organismos se encuentran, sino también en como varían las condiciones del océano en su entorno.
Esta propuesta conlleva un cambio significativo en el enfoque tradicional del análisis de las relaciones entre los organismos y los escenarios ambientales, ya que estos cambios en el océano son diferentes dependiendo de la escala a la que se realizan las observaciones.
Los autores del trabajo declaran que “obtener información puntual desde una embarcación no es lo mismo que hacerlo desde un avión o un satélite. Estas fuentes permiten evaluar el patrón espacial al registrar información de forma sinóptica en áreas extensas”. El tipo de procesos oceanográficos que podremos identificar en cada uno de esos casos es diferente, por lo tanto la escala espacial a la que se estudia el entorno marino determinara el éxito en el análisis de cómo la oceanografía afecta a la localización de ciertas especies pelágicas.
Los expertos aplicaron el análisis para estudiar los lugares de desove de dos especies pelágicas migratorias: el atún rojo del Atlántico y la melva. Estas dos especies presentan grandes diferencias en cuanto a las estrategias de su ciclo vital.
El atún rojo tiene un tamaño corporal grande y es un migrador de larga distancia, mientras que la melva tiene un pequeño tamaño y vive todo el año en las aguas costeras del Mar Mediterráneo. Los resultados demuestran que el rendimiento de los modelos que incorporan las métricas que permiten cuantificar el entorno a diferentes escalas espaciales aumenta significativamente en comparación con los modelos que no consideran estas métricas.
Esta mejora es más importante para el atún rojo del Atlántico, cuya ecología del desove depende del escenario oceanográfico local, a diferencia de la melva, que está menos influenciada por las condiciones hidrográficas.
En su investigación demuestran que la aplicación de estos principios pueden mejorar significativamente los estudios enfocados a entender cómo ciertas corrientes o frentes marinos condicionan la localización de especies altamente migratorias.
Este resultado tiene aplicación directa en el desarrollo de técnicas que nos permitan mejorar la gestión de recursos marinos. El cartografiado de hábitats de especies pelágicas es un elemento clave que ya ha demostrado ser de gran relevancia en el seguimiento de las poblaciones de especies como el atún rojo, o en el diseño de áreas marinas protegidas en aguas abiertas, que actualmente es uno de los principales retos para avanzar en la protección de nuestros mares.
La investigación se desarrolló en el marco del proyecto BLUEFIN TUNA, el proyecto PERSEUS de la UE, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la SEES NSF-Wide Investment Research Coordination Network.
Referencia bibliográfica: Diego Alvarez-Berastegui, Lorenzo Ciannelli, Alberto Aparicio-Gonzalez, Patricia Reglero, Manuel Hidalgo, Jose Luis López-Jurado, Joaquín Tintoré, Francisco Alemany, 2014. Spatial Scale, Means and Gradients of Hydrographic Variables Define Pelagic Seascapes of Bluefin and Bullet Tuna Spawning Distribution. PLoS ONE 9(10): e109338. doi:10.1371/journal.pone.0109338.